Las Fiestas de Quito continúan con una agenda cargada de actividades culturales, gastronómicas y conciertos imperdibles para disfrutar de los últimos días de celebración en honor a la capital de los ecuatorianos. ¡No te los pierdas!
Más noticias
Las Fiestas de Quito son una celebración emblemática que conmemora el 490 aniversario de la fundación de la ciudad. Este año, las festividades se extienden del 6 al 8 de diciembre, y ofrecen una rica agenda cultural. La ciudad se llena de vida y color, e invita tanto a los quiteños como a los visitantes a participar en esta gran celebración.
Agenda cultural de las Fiestas de Quito
Sábado 7 de diciembre – Noche:
- ‘Ñaños Viejos’: Protagonizada por Pancho Viñachi y Ave Jaramillo. La obra se representará el sábado, a las 20:00, en el Centro Cultural Casa Toledo. Entradas disponibles en línea y boletería.
Domingo 8 de diciembre:
- Desfile de bastoneras: De 09:00 a 13:00.
- Rescate de oficios quiteños: Hojalatería, bargueños, trompos, gastronomía tradicional, jugos, dulces tradicionales y poncheros en el Mercado Central. De 10:00 a 17:00.
- Interpretación de Don Evaristo: De 12:00 a 14:00.
- Presentación de Orquesta: De 14:00 a 15:00.
- Banda de pueblo: De 15:00 a 16:00.
- Fotos con Chullitas y Chiva: De 16:15 a 17:00.
- Mega feria metropolitana norte / Navidad Quiteña: A partir de las 10:00.
- Sal Quiteña: A las 11:30.
- Teatro México (sur de la ciudad):
- Espectáculo de danzas quiteñas tradicionales: A las 12:00.
- Encuentro dedicado al ska: Organizado por el colectivo Ska Society, de 11:00 a 18:00.
- Centro de Arte Contemporáneo:
- Pareídolia de una grieta en la acera: Caminata dibujada: A las 11:00.
Las Fiestas de Quito no solo representan una oportunidad para celebrar la historia y cultura quiteña, sino también un momento para reflexionar sobre la identidad y el futuro de la ciudad. Este fin de semana, la capital ecuatoriana se transforma en un centro cultural vibrante lleno de actividades para todos los gustos. Desde ferias gastronómicas hasta conciertos en vivo, cada evento contribuye a fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los quiteños.