Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…
116 personas que vivían en hogares de la Junta de Be…
Amnistía Internacional afirma que EE.UU. limita la p…

Fausto Palacios ‘i’ su charla con la gramática

El estudio en la casa de Fausto Palacios Gavilanes está lleno de libros. No hay orden, pero él sabe dónde está cada texto, cada fotocopia, cada recorte de periódico, cada escrito.

Tiene también una larga colección de diccionarios que explican su afición por analizar la gramática española. El miércoles en la noche presentó, en Ambato, dos tomos más (el VII y el VIII) de ‘La gramática usted i yo’. Estas obras son un análisis del uso del idioma; pensamientos útiles para los hispanohablantes.

Una de las fuentes de estudio es los medios de comunicación escrita. Así, en el octavo tomo de ‘La gramática usted i yo’ se encuentran -bajo el titular ‘¡La prensa, la prensa y sus errores!’- ejemplos que el autor ha encontrado y que se permite mostrarlos, pero con su corrección y explicación. El error: “El demócrata llega al Poder PROMETIENDO (el gerundio no admite futuro). La corrección I PROMETE.

Aquí cabe un paréntesis explicativo sobre el uso de la “i con puntito”, como dice el propio Palacios. En la obra se explica su alegato por la “i”, i por el “mui”. Según el autor en el libro (tomo VIII), el profesor Reinaldo Miño Altamirano le inculcó el uso de la conjunción “i”. “Si nuestra venerada Gramática nos enseñaría que las conjunciones son ‘y, e, ni, que’, yo aceptaría y escribiría, así, con la y”, reza la explicación.

Pero no solo de la prensa se vale Palacios. También escucha conversaciones cotidianas y hasta discursos de autoridades. “De señores concejales, I otros”, es el titular de este llamado de atención en la obra: “HUBIERON muchos frutos interesantes” (Palabras de un señor concejal, en Sesión del I. Municipio de Ambato). El verbo “haber”, explica el autor, en el sentido de existencia, es impersonal. Sugiere ejemplos. Dígase hubo toros, no Hubieron toros.

Los textos están escritos de una manera sencilla. De la misma forma están relatadas las Viñetas (en los tomos XIII y XIV). Para Palacios, las viñetas son los capítulos que se le olvidaron a la ternura o el espejo de las nostalgias.

No importa el tema. Hay recuerdos de un Ambato añejo. Su afición a la lectura hace que los relatos tengan referencias a Homero o a Juan Montalvo. Libros de ellos o de García Lorca están, en su biblioteca personal, dispersos. Aunque él asegura que ese es su orden y no los moverá así su amada esposa le regañe.