Una exposición llamada Expo Inmundicipal fue presentada hoy en la ciudadela Urdesa, en el norte de Guayaquil. Fue una convocatoria de obras que no pudieron comparecer al tradicional Salón de Julio, debido a su contenido, considerado por las autoridades, explicito y con alusiones políticas y sexuales.
Los expositores de esta muestra querían protestar contra el Municipio de Guayaquil por considerar que se ejerce una censura previa, al no dejar participar a las piezas en los espacios culturales de la institución.
Para el artista Andrés Crespo, el Museo Municipal tiene que aplicar para sus convocatorias las mismas leyes que se aplican para cualquier licitación pública o convocatoria pública cultural. “No se pueden inventar reglas y hacer una censura previa de ciertos contenidos”.
Una de las piezas exhibidas era una composición de imágenes del caricaturista Pancho Jaime, asesinado, según Crespo, debido a que mostraba dibujos con alto contenido político y pornográfico. Eras dibujos, escritos en el reverso de hojas donde constaba la demanda que presentó Javier Flores Aguirre, contra esta llamada censura.
Los músicos Hugo Vejar y Daniel Merchán, tuvieron opiniones similares. El sitio donde se realizó la exposición, es una mansión que tiene años, sin ser terminada de construir, lo que dio a la muestra un toque especial. “Es increíble ver esta casa abandonada y grande, tan llena de arte”, dijo Vejar.
Entre otros artistas que presentaron obras se cuentan a Daniel Adum, Julio Vargas y Xavier Iturralde.