Un encuentro con el alegre silencio

Trompos y Garabatos.   El colectivo  que organiza este encuentro trabaja  la pantomima en cercanía con el habitante de la ciudad.

Trompos y Garabatos. El colectivo que organiza este encuentro trabaja la pantomima en cercanía con el habitante de la ciudad.

No cabe otro nombre, sino el que han tomado los organizadores para designar al I Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima: La alegría del silencio. Acaso hay alguien que no haya gozado del gesto en esos rostros, maquillados o no; alguien que no haya reído ante esos cuerpos trajeados de negro, asumiendo posturas, imitando a otros, creando situaciones e invitando a imaginar.

Y así, escenarios, plazas y centros comunitarios de Quito se aprestan a ser la casa de ese lenguaje sin palabras, desde mañana hasta este domingo 23. Historias y sentimientos serán comunicados desde el cuerpo y el gesto por representantes de ocho países. Chilenos y argentinos; ecuatorianos, hondureños y colombianos; peruanos, venezolanos y un mimo que viene de Israel, llegan a Quito para amigarse con la ciudad, sus espacios y sus habitantes, desde esa dimensión expresiva del silencio.

La organización de esta cita está en manos del grupo Trompos y Garabatos, quienes esperan que el encuentro sea la puerta para la realización de un festival anual que haga de la capital un lugar especial en el mapa mundial del mimo. Para ello han conformado una programación que, además de las funciones, se arma de conversatorios y talleres. En los primeros, dejando en lapsus al silencio, se plantean foros sobre el espacio público y la situación de este arte escénico en Latinoamérica. Por su parte, los talleres plantean el mimo y la pantomima como un juego, como una herramienta social o como una terapia; estos están destinados a artistas, niños y personas con capacidades especiales.

Todas las actividades en espacio público son gratuitas y se iniciarán con un acto de inauguración en la Plaza del Teatro, que dará paso a las funciones en sala, las cuales tendrán un costo de entrada de USD 5 y 2,50.

No queda sino ingresar en ese mundo y hacerse de historias que llegan desde el silencio, un silencio a punto de romperse por el aplauso de la audiencia.

Suplementos digitales