Elsy Santillán comparte una ‘Fantasmagórica aventura’

La escritora ecuatoriana Elsy Santillán Flor publicó la novela de terror ‘Fantasmagórica aventura del grupo 21’. Foto: Galo Paguay / El Comercio
La escritora ecuatoriana Elsy Santillán Flor acaba de publicar su nuevo proyecto literario. ‘Fantasmagórica aventura del grupo 21’. Se trata de una novela que abona en el terreno del terror existencial.
La obra está ambientada en el Quito de principios de los años 70, cuando un grupo de siete amigas que se hacen llamar el Grupo 21 y que cursan la secundaria en un mismo colegio sueñan con formar su propia banda de pop.
El grupo está a punto de lograr su objetivo luego de ganar un reñido intercolegial, hasta que cierto día deciden explorar una vieja casa abandonada, donde vivirán una tenebrosa y desconcertante experiencia que marcará sus vidas para siempre.
En el libro, la autora prácticamente transcribe un episodio que vivió durante sus años de adolescencia, pero tomándose ciertas licencias creativas.
“En los años 70 éramos un grupo de siete amigas que íbamos a fiestas casi todas las semanas. Se nos ocurrió la idea de formar una banda de pop, aunque solo tres de nosotras tocábamos instrumentos. Esos planes duraron tres años, mientras hacíamos fiestas para recaudar fondos, pero nunca logramos el objetivo”.
Cuando tenía 15 años, Santillán había recogido esas memorias en una especie de diario que se convirtió en el primer borrador de la historia. En algún momento la autora se deshizo de ese cuaderno, pero el relato quedó flotando en su mente.
Fue el confinamiento impuesto por la pandemia a inicios del 2020, cuando Santillán decidió que era momento de compartir aquella historia como una novela. Alrededor de un mes le tomó a la escritora darle forma a un relato que se irá puliendo en los meses posteriores.
La autora describe la obra publicada bajo el sello de De la Cuesta Editores como “un canto a esas amistades que son profundas en un momento de la vida, pero que luego se van alejando”.
Una vez terminado el trabajo, la literatura hizo su magia y permitió que Santillán se reencuentre con la mayoría de las amigas con las que formó el Grupo 21 en su adolescencia. Con ellas revivió los recuerdos que tomó prestados para escribir la novela, que le llevó hacia el terreno del terror y que hoy comparte con sus lectores.
“Todo tiempo pasado fue mejor. Los años 70 tenían una magia especial”, dice la autora sobre el tiempo y el escenario en los que decidió ambientar la novela que también se presenta como una exaltación a la nostalgia.
“Es una novela que puede ser para un público de 15 años hasta los 80 años”, dice la autora sobre la expectativa que tiene con esta obra, a la que no pretende darle continuidad con una secuela o convertirla en una saga.
Abogada, poeta, narradora, novelista y dramaturga, Santillán es autora de una veintena de obras entre las que destacan títulos como ‘Los miedos juntos’, ‘Las ficciones de la soledad’, ‘De espantos y minucias’, ‘Espacios de pesadilla’, ‘Tiniebla 13’, entre otros.
Su fervor por el terror paradójicamente surge de una experiencia traumática, que más que miedo le provocó curiosidad. “Cuando tenía seis años vi un fantasma, pero no sabía que era un fantasma”, dice sobre un inexplicable suceso en el que vio a una niña que no conocía jugando en el patio de la casa en la que vivía en el Centro Histórico.
Autores como H. P. Lovecraft, Agatha Christie, Édgar Alan Poe, son algunos de los autores de los que creció rodeada y que también han influido en su obra literaria que este 2021 suma un nuevo título con ‘Fantasmagórica aventura del grupo 21’.