Cada 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro, de acuerdo con Día Internacional de, una fecha instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Su propósito es resaltar la importancia del teatro en la cultura global. A lo largo de esta jornada, se realizan diversas actividades y eventos en distintos países para celebrar las artes escénicas.
Más noticias
Esta forma de arte es fundamental, por lo que es clave que, desde temprana edad, las personas tengan contacto con el teatro. A continuación, te contamos los beneficios del teatro en los niños y la agenda cultural de obras teatrales en Quito.
El teatro como herramienta de desarrollo integral
Para Pablo Velasco, catedrático de la Escuela de Comunicación UIDE, el teatro es más que una expresión artística; es clave para el desarrollo educativo, psicológico y social de los niños. Ya sea como espectadores o actores, esta práctica les permite explorar emociones, fortalecer la creatividad y adquirir valores esenciales para la vida. Uno de sus mayores aportes es fomentar el trabajo en equipo, ya que cada integrante de una obra cumple un rol fundamental. La cooperación, el diálogo y la resolución de conflictos se convierten en habilidades naturales dentro del proceso teatral. Además, ayuda a niños con timidez a integrarse de forma espontánea, sin la presión de la competencia académica, al promover la empatía y la responsabilidad compartida.
Beneficios cognitivos y sociales del teatro
Según el especialista, el teatro estimula la imaginación y fortalece la creatividad al invitar a los niños a dar vida a personajes y mundos ficticios. También desarrolla habilidades sociales al mejorar la comunicación, la escucha y la confianza en sí mismos. A nivel cognitivo, favorece la memoria y la concentración, alejándolos del bombardeo digital y ayudándolos a enfocarse en proyectos a largo plazo. Asimismo, ofrece diversas áreas de participación, desde escenografía hasta iluminación, lo que permite que cada niño encuentre su lugar dentro del grupo. En un mundo donde el sedentarismo y el aislamiento infantil van en aumento, el teatro se convierte en un espacio de encuentro, expresión y crecimiento integral.
Agenda teatral en Quito 2025
Pichincha en Libros: Este 27 de marzo, a las 19:00, en el Teatro Prometeo, el Núcleo de Pichincha de la CCE presentará el lanzamiento de las obras ganadoras de la convocatoria pública ‘Pichincha en Libros’ 2024, en conmemoración del Día del Teatro.
Centro Cultural Mamacuchara: El 6 de abril se llevará a cabo la reapertura del Auditorio Raúl Garzón en el Centro Cultural Mamacuchara. Tras una renovación impulsada por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y la implementación técnica realizada por la FTNS, el espacio está listo para albergar conciertos y presentaciones de artes escénicas.
El Festival internacional Fiesta Escénica de Quito – FIEQ 2025: El mejor teatro de Argentina, Chile, México y España llegará a barrios, plazas y teatros con una programación de alta calidad. La curaduría incluirá residencias artísticas y el reconocimiento IDEA. La edición 2025 de FIEQ será del 16 al 30 de junio.
Escuela de Nuevos creadores escénicos: Caravana Escénica es un proyecto educativo para jóvenes de 12 a 18 años que acerca el teatro a las comunidades cercanas al Teatro México. Busca formar artistas y públicos, al promover el arte como herramienta para enfrentar la conflictividad social. Funciona como una escuela extracurricular interdisciplinaria que integra teatro, danza, performance, música y circo.
Programación especial: Para el Día del Niño y la Niña, se presentará la obra ‘Clarice Lispector’, de Claudia Gaiolas, que rompe estereotipos de género. En el Mes de la Interculturalidad, en octubre, se llevará a cabo el Festival del Pasillo junto con destacadas obras de España y Argentina. Además, en noviembre, se presentará ‘Sun & Sea’, la premiada ópera-performance lituana sobre el cambio climático.
Sucre Viajero: Este proyecto llegará a varios territorios de Quito durante el verano con actividades familiares que incluyen presentaciones musicales, escénicas y ferias locales. En los aniversarios de la Banda Sinfónica Metropolitana y la Orquesta de Instrumentos Andinos, se rendirá homenaje a la trayectoria de artistas nacionales y latinoamericanos.
XXIII Festival Internacional de Música Sacra de Quito – Fimusaq: Del 16 al 27 de abril de 2025, se centrará en el arte barroco como símbolo de identidad en Ecuador y América Latina. Esta edición explorará el barroco no solo como un estilo, sino como una estructura simbólica que sigue influyendo en la identidad de la región.
Adicional, para las personas interesadas en el libro ‘Cuadernos de dramaturgia’, presentado durante la pasada Semana de la Dramaturgia Ecuatoriana, que recoge la obra de nueve famosos dramaturgos ecuatorianos, pueden acercarse al Teatro Nacional Sucre.
Más información en:
www.teatrosucre.com
Te recomendamos: