Los colores andinos en dos paletas peruanas

Una interpretación de la cultura indígena. Como todas sus obras Madre Cusqueña, de Machicado, es una explosión de colores.

Las obras de los peruanos Juan de la Cruz Machicado y Enrique Galdos Rivas se muestran en Quito, en la exposición ‘La Magia de los Colores Andinos’, en la sala Joaquín Pinto, en la CCE, hasta el 22 de este mes.
Juan de la Cruz Machicado nació en Puno (sur de Perú) y estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes Diego Quishpe Tito, en el Cusco. En sus 50 años de actividad artística, ha conservado un estilo figurativo que recrea paisajes y la vida de los habitantes de su ciudad natal y del Cusco, donde reside actualmente.
“Me gusta teñir de mucho color mis pinturas”, dice el pintor. Los paisajes andinos llenos de casas y montañas, han sido su mayor inspiración. “Las casitas son gorditas y con sus techos inclinados dan movimiento a la pintura. Cuando pinto danzas típicas, estas casitas también bailan”, agrega. Las temáticas principales de sus obras son las fiestas tradicionales y la vida diaria de las comunidades indígenas del Perú.
Por su parte, Enrique Galdos Rivas busca rescatar lo ancestral en su obra. Tejidos, máscaras y cerámicas son los elementos más significativos de sus obras. Además, en todos sus cuadros incluye una estrella Inca a manera de firma. Galdos se explica: “Mis pinturas no son abstractas, sino mi interpretación del mundo andino”. Él no se ha quedado en una sola propuesta pues cree en el arte como sinónimo de libertad. “Me gusta pintar lo que me rodea. Tengo afición por las botellas y por los desnudos; también me gusta cantar, bailar, escribir cuentos… Todas estas alegrías las pongo en mis pinturas”. Él pertenece a la Promoción de Oro de 1959 de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú. CarloGianinazzi, crítico de arte suizo, lo define como un colorista, es decir, aquel que obtiene del color la máxima expresión.