Cada 24 de mayo, Ecuador conmemora la Batalla de Pichincha, un hecho clave que selló la independencia en 1822. Pero… ¿Qué habría pasado si no se ganaba? ¿Si Sucre llegaba tarde, si las mujeres no participaban o si los realistas vencían?
Hoy abrimos una puerta al “multiverso histórico” para imaginar otros posibles rumbos de nuestra historia. Porque a veces, para entender el presente, hay que explorar los caminos que nunca existieron.
Más noticias
Para ello, entrevistamos al historiador Héctor López Molina, quien nos ofreció una advertencia inicial para que este ejercicio funcione: “Primero, como preámbulo, debo comentarte que las respuestas que te voy a dar están desde una perspectiva académica, es decir, no jugando al ‘qué hubiese pasado’. Ese tipo de ejercicios pueden convertirse en adivinanzas con muchas fallas históricas. Mis respuestas se basarán en lo que realmente sucedió y en el contexto que rodeaba ese capítulo en su momento. Desde ahí partiremos.”
⚔️ ¿Y si Antonio José Sucre no ganaba la Batalla de Pichincha?
La victoria de Sucre en la Batalla de Pichincha evitó una masacre del ejército independentista. El plan español consistía en atacar por la retaguardia, pero fue frustrado por el batallón británico Albión, que sorprendió a las tropas de Melchor Aymerich. Aunque no se hubiera producido la victoria ese día, la liberación era inevitable por la estrategia conjunta con Simón Bolívar.
Consecuencias posibles:
- De no haber triunfado ese día, los independentistas habrían sido masacrados o forzados a replegarse.
- Sucre habría tenido que rodear Quito y unirse con Bolívar en Pasto, según las órdenes estratégicas.
- A pesar del posible revés, “la toma de la ciudad hubiese pasado tarde o temprano”, según el análisis.
⏳ ¿Qué habría ocurrido si Sucre no llegaba a tiempo?
La llegada tardía del batallón británico Albión resultó clave para el triunfo independentista en la Batalla de Pichincha. Al subir por una ruta alterna, detectaron la maniobra de Aymerich y sorprendieron al escuadrón español desde la retaguardia. Lejos de ser un error, su retraso “puso la Batalla de Pichincha en favor de los independentistas”.
Consecuencias posibles:
- La hipotética llegada tardía de Sucre no hubiese alterado el desenlace, el conflicto se habría activado de todas formas.
- La variable decisiva fue el retraso del batallón Albión, según el análisis del hecho histórico.
- El retraso permitió a los británicos detectar la maniobra enemiga y contraatacar con ventaja.
- “Esa llegada tarde es la que puso la Batalla de Pichincha en favor de los independentistas”, nos cuenta López Molina.
👩🍳 ¿Y si las mujeres no participaban?
Las mujeres cumplieron una función clave en la logística durante la Batalla de Pichincha. “Ellas de alguna manera se reunieron en un batallón igualmente de logística”, a decir de López Molina, un rol que ha sido común en guerras a lo largo de la historia.
Consecuencias posibles:
- Los soldados no hubieran recibido alimentación y no se hubiera podido evacuar a los heridos.
- De no estar presentes, los hombres habrían ocupado esos roles logísticos.
🏰 ¿Y si ganaban los españoles?
Para el momento de la Batalla de Pichincha, los realistas ya estaban aislados en Sudamérica. Aunque hubiesen ganado, “las cosas solamente se hubiesen dilatado más”, con una caída inevitable. La victoria realista habría postergado la independencia solo por unos meses.
Consecuencias posibles:
- Para la Batalla de Pichincha, los realistas estaban completamente aislados entre Pasto, Quito y zonas cercanas a Lima.
- Aunque hubiesen ganado, su derrota era inevitable; solo habrían retrasado la independencia por un corto tiempo.
- “Las cosas solamente se hubiese dilatado más”, pero la caída final era segura para ellos.
- El resto de Sudamérica ya estaba liberado e independizado, dejando a los realistas en una posición insostenible.
📜 ¿Y si Bolívar decidía no liberar Quito?
Simón Bolívar tenía claro desde antes de la independencia de Quito que la región formaba parte integral del proyecto de liberación del Virreinato de la Nueva Granada. Aunque Bolívar no hubiese liberado Quito, “de que sucedía, sucedía totalmente”, según López Molina.
Consecuencias posibles:
- Sin Bolívar, la independencia de Quito habría llegado por otras vías, posiblemente desde el sur.
- José de San Martín pudo haber avanzado con tropas desde el Río de la Plata, Chile y Perú.
📱 ¿Y si la batalla ocurría en TikTok?
Imagina la Batalla de Pichincha en 2025, transmitida por redes sociales. Sucre hace ‘lives’ desde el campamento. Los realistas reaccionan en ‘Reels’. Manuela Sáenz deja mensajes cifrados en comentarios. Una mezcla entre estrategia militar y viralidad digital.
Consecuencias posibles:
- ¿Hubiéramos ganado? Quizás sí. Pero los “likes” no reemplazan la valentía.
- Este escenario nos recuerda que, sin importar la época, la comunicación siempre ha sido clave para la victoria.
Te recomendamos: