Escultura
Las manos mágicas de Ortega sobre la arcilla
La propuesta estética del ceramista Jorge Ortega será presentada en el Centro Cultural Metropolitano. Se ha dicho que Ortega cultivó la estética de lo feo, y en efecto, él despreciaba el calificativo de ‘bonito’ para su trabajo. Su concepto, según los conocedores, era otro; como lo entendió un crítico extranjero, que calificó la obra de este ceramista ecuatoriano como “horriblemente bella”. A partir del miércoles 13, en el Centro Cultural Metropolitano (Centro Histórico). Entrada libre.
Documental
‘Pueblo Karanki’ se estrena hoy en Ibarra
Este documental fue beneficiario de la convocatoria 2009 del Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador. Se estrenará en el marco de la apertura del 3er Encuentro de Producciones Audiovisuales Comunitarias ‘La imagen de los pueblos’. Hoy a las 18:00, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra. Entrada gratuita.
Libro
‘Cuatro andares’: más de 200 imágenes de caballos
Este es un proyecto editorial de Pimienta Negra Ediciones, un libro fotográfico que recorre un sinnúmero de rincones ecuatorianos procurando rescatar los mejores exponentes equinos de las principales razas que se crían en el país como son los caballos criollos, peruanos de paso, árabes y españoles. Con fotos de María Emilia Moncayo y textos de Fabián Corral. El lanzamiento es mañana, a las 19:00, en el Centro Cultural Benjamín Carrión (Washington 909 y Páez, esquina)
Danza contemporánea
Esta semana Wilson Pico bailará en Mindo
Uno de los pioneros en la danza contemporánea en el país y fundador del Frente Independiente de Danza, Wilson Pico, lleva su arte a la localidad de Mindo (a una hora y media de Quito); allí presentará sus solos: El torero, El mirlo negro y Boca ira. El sábado 16 en la Casa del Pueblo de Mindo; a las 20:00. Gratuito.
Exposición
La tinta y el carboncillo de Pilar Bustos están de vuelta
La muestra ‘El abrazo entre líneas’ de la artista ecuatoriana Pilar Bustos se exhibirá a partir de mañana , en las salas Miguel de Santiago, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Se exhibirán alrededor de 56 cuadros de mediano formato: dibujos a tinta y carboncillo. Con su propuesta intenta rendir un homenaje a lo clásico. Sus trazos construyen figuras y gestos humanos: explora la soledad, la ternura, el dolor, el amor. Hasta el 13 de noviembre. Inauguración, mañana a las 20:00; entrada libre.