Seguramente escudriñar en este libro es lo más parecido a bucear en la cabeza de Sebastián Cordero; a casi vivir en carne propia ‘Ratas, ratones, rateros’. Repasar las 255 páginas del libro homónimo de la película que lanzó a la fama a Cordero es un paseo visual en clave intimista.
Quizá no pasa con todos los libros de películas, pero con ‘Ratas’’ la sensación de ser parte del proyecto –por la cantidad de detalles de la hechura de la película– es inevitable.
Los apuntes a pie de página, a Cargo de Cordero, son como una golosina para quien primero fue espectador del filme y ahora se convierte en lector. Así en la página 43 uno puede enterarse de que “Quito norte, Quito sur. Marcando calavera. En un santiamén. Perros callejeros. Ratas, ratones, rateros (‘y otros perros callejeros)”, fueron las primeras opciones de título para la película.
“Pasé por varios nombres que me gustaban antes de llegar a Ratas, ratones, rateros. Se me vino la frase a la mente en el auto, manejando de Cumbayá a Quito. De una me enganchó, pero, como me suele suceder frecuentemente, yo no estaba nada seguro. Pero el tiempo sabe hacer las cosas, y el título quedó”, dice Cordero en la misma página, en tono de conversación.
La oferta es enorme. Al facsímil del guión (tachado, borroneado, corregido) se suman otros textos: artículos de prensa, entrevistas hechas a los actores en diferentes medios, una foto de la hoja de cuaderno donde Hugo Idrovo y Arístides Vargas escribieron la letra de ‘Niña mala’, una de las canciones de la banda sonora, una nota más técnica sobre lo que fue el rodaje, etc. Y también hay muchas fotos del rodaje y fotogramas, donde el lector puede pasearse lenta y gratamente.
La portada del libro, en gran formato y tapa dura, desde la cual el entrañable Salvador (uno de los protagonistas de la película) apunta con su pistola robada, es ya una anticipación del placer que puede implicar un recorrido exprés o una lectura detenida del libro. ‘Ratas…’ en su versión impresa tiene mucha vida, es, sin serlo, un libro de acción, por el movimiento de su puesta en escena.
Cada personaje (como ‘la Mayra’, ‘el Marlon’ o la silenciosa abuela) tiene su espacio y sus explicaciones; incluso su propia filosofía, como la de Ángel (el primo delincuente de Salvador): “las cosas están ahí para ser agarradas y usadas, nada más”. Creando a Ángel, Cordero se confiesa: “Tengo una fascinación absoluta por la gente que puede vivir así en esos extremos, sin cargar con culpas ni complejos”.
Los descubrimientos que ofrece el libro son muchos, y 10 años después del estreno de la película, es como si la aventura volviera a empezar.
Guiones, blogs de rodaje, fotogramas, historias paralelas e incluso idiomas inventados por libros de películas
Malditos Bastardos
¿Qué trae? El guión de Quentin Tarantino y una introducción sobre la película.
Los Pájaros
Una mirada distinta: La feminista Camille Paglia hace una lectura de esta película de Alfred Hitchcock.
Los crímenes de Oxford
Las dos caras: Vienen el guión de Alex de la Iglesia y el blog del rodaje
Big Fish
La versión de Tim Burton: Introducción y guión de John August de la película dirigida por Burton.
Indiana Jones
Algunos secretos: Este libro indaga en los misterios de la saga, la ciencia y la historia de fondo.
Alatriste
El héroe de A. Pérez-Reverte: La editorial española Ocho y Medio trae el guión de Agustín Díaz
Avatar
Un mundo paralelo: Los autores crean una guía para sobrevivir en Pandora, el planeta de ‘Avatar’.