La vivienda de oferta en 2 ferias

En el Centro de Exposiciones Quito.  Los pabellones de Sika y de  Unión Constructora son los más grandes y funcionan como anclas en el recinto.

En el Centro de Exposiciones Quito. Los pabellones de Sika y de Unión Constructora son los más grandes y funcionan como anclas en el recinto.

Quito se ha convertido en la ciudad de las ferias ecuatorianas. La tendencia sigue. En este momento se realizan dos exposiciones inmobiliarias, que mañana terminan a las 21:00.

La Feria Construir, Decorar y Vivienda ofrece sus productos inmobiliarios en el Centro de Exposiciones Quito y la I Feria Inmobiliaria Biess Construye (Banco del Instituto de Seguridad Social) lo hace en la Plaza Deportiva (Constitución), ubicada a pocas cuadras del conocido recinto ferial de La Carolina.

Ambas ferias tienen como eje el sector inmobiliario, aunque Construir, Decorar y Vivienda, como su nombre lo indica, tiene un espectro de productos más amplio, que incluye equipamientos, muebles, materiales de construcción, decoración y diseño interior y otras novedades, como el Cristal Láser o Ricateak.

Hounter Douglas muestra su desarrollo en personas y cortinas. Ricateak en sus trabajos con madera de teca. Pedral la variedad de las piedras decorativas.

Las dos ferias, asimismo, abrirán sus puertas hoy y mañana a las 11:00 y recibirán a sus visitantes hasta las 21:00.

La Construir cuesta USD 2 por persona, mientras la Inmobiliaria del Biess es gratuita.

En la exposición del recinto ferial de La Carolina también tienen su estand unas 30 promotoras y constructoras inmobiliarias, que ofrecen viviendas de todo precio y superficie.

En la Plaza Deportiva se puede solicitar información sobre más de 70 proyectos de vivienda en Quito, Manta, Esmeraldas, Loja, Cuenca, Azogues, Santo Domingo, etc. Según los organizadores de la feria, las opciones que se ofrecen están enfocadas a personas de estrato económico medio-bajo, medio y medio-alto.

Bertha Salazar visitó esta feria porque está en la búsqueda de una casa pequeña en San Rafael. Vive sola y está a un año de su jubilación. Le pareció bueno que en el mismo lugar se pueda averiguar sobre opciones de vivienda y también de crédito.

En el estand del Biess le informaron sobre los requisitos para acceder a un préstamo hipotecario. En promedio, desde la entrega de papeles, la aprobación y la acreditación del dinero hay un lapso de 45 a 60 días.

Entre los proyectos novedosos de la feria estaba La Malinda, en Amaguaña. Se trata de una urbanización concebida como ecosustentable, con un modelo que se puede aplicar en otros sitios también. Contará con áreas verdes, ciclorrutas, parques, centro de salud, área comercial...

Un proyecto que llamó la atención a los adultos mayores es el de Ciudad Encuentro. Se trata de una especie de ‘apart hotel’ para la tercera edad.

Cada detalle está pensado para evitar que los usuarios hagan esfuerzos innecesarios. Los baños, los accesos, las puertas, tendrán facilidades. Contará con zonas recreativas, un comedor, un hospital geriátrico, áreas comerciales y zona de hospedaje para visitas.

Requisitos para créditos hipotecarios del Biess
Hay préstamos  para construcción, con financiamiento del 100% de hasta USD 100 000, hasta 25 años plazo. Los de remodelación y ampliación llegan hasta el mismo monto, pero el plazo es de 15 años.

Otros requisitos   necesarios son: la edad máxima  del solicitante es de 75 años. Los requisitos básicos son original y copia de solicitudes  de préstamo y de avalúo  (están en la web del banco), cédula y papeletas de votación del titular y el cónyuge.

Además, se  requieren  las escrituras del terreno o de la casa y de declaratoria de propiedad horizontal, el informe de regulación urbana o línea de fábrica y un certificado bancario que avale la idoneidad monetaria.

Planilla de agua,  luz o teléfono, partida de patrimonio o declaración juramentada de unión libre. Si aplica, disolución de sociedad conyugal o capitulaciones también se requieren. También  certificado de gravamen, pago de impuestos, etc.

30 000 visitantes es el promedio de asistentes que reciben las ferias que se realizan en la capital.

Suplementos digitales