La turbococina es un invento que elimina el 95% de emisiones nocivas

Junto a su creación.   Núñez posa con su cocina, que tiene forma de cilindro de acero inoxidable y   un disco de 10 inyectores de aire.

Junto a su creación. Núñez posa con su cocina, que tiene forma de cilindro de acero inoxidable y un disco de 10 inyectores de aire.

El salvadoreño René Núñez buscaba aprovechar al máximo la energía generada por la combustión de la madera. Buscó y buscó. Así creó una cocina de leña sencilla pero muy eficiente, que no produce humo y reduce en 95% las emisiones de gases invernadero.

En la ‘turbococina’ se cuece, sin humo, una comida completa con apenas cinco trocitos de madera de 13 centímetros, que pueden obtenerse de la poda de árboles.

No es un invento nuevo. La turbococina tiene ya 16 años. Desde entonces el profesor Núñez, inventor e ingeniero electricista, la viene perfeccionando.

En el 2010 logró alcanzar un aprovechamiento térmico de 93% y una reducción de emisiones de dióxido de carbono de 95%. Con anterioridad había conseguido abatir a cero las de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.

El método es la combustión a baja temperatura, que entraña una disminución drástica en el consumo de leña, fundamental para las familias pobres de El Salvador y de muchos otros países en desarrollo.

“Al sustituir las cocinas tradicionales por las turbococinas, lo que hoy gastan de leña en un día les alcanzará para todo un mes”, sostuvo Núñez en una ponencia presentada en su país.

La estructura tiene forma de cilindro de acero inoxidable y contiene un disco de 10 inyectores de aire, un ventilador interno que funciona con electricidad y una placa de acero que regula la entrada o salida del aire.

El invento ha merecido muchos premios.

El último galardón fue en noviembre: la turbococina resultó seleccionada junto a otras nueve innovaciones mundiales en materia de energía por la iniciativa Launch 2011 Energy Innovators, que impulsan la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), el Depar-tamento de Estado, la agencia espacial estadounidense (NASA) y la corporación de vestimenta deportiva Nike.

“Que la NASA diga que es la mejor cocina del mundo, tiene un gran valor para mí”, dijo Núñez a Tierramérica, mientras daba una demostración práctica de su útil invento.

Suplementos digitales