Al colocar las luces y el árbol de Navidad es importante prevenir resbalones y caídas. Foto: cortesía Oriente Seguros
La época de fiestas se acerca. Con ella llegan las cenas navideñas, la limpieza y renovación del hogar, la instalación del árbol de Navidad, las luces navideñas, así como los juegos pirotécnicos, entre los detalles más tradicionales, que pueden causar accidentes o poner en peligro a la vivienda y sus integrantes.
Para prevenir posibles riesgos de este tipo, Paulo Salazar, director de marketing de Oriente Seguros, recomienda tomar en cuenta algunos consejos, relacionados con las actividades de la época.
En esta festividad los cables y enchufes de energía eléctrica deben estar bien instalados, indica Salazar. “La mayor parte de los incendios que se generan por causas eléctricas son el resultado de problemas con el cableado fijo como enchufes defectuosos, cables viejos o extensiones mal colocadas”. Por esta razón, recomienda revisar el estado de los cables de las luces navideñas y los cables de extensión para evitar accidentes, ya que el uso continuo de un cable de extensión provocaría que el aislamiento se deteriore rápidamente, creando un riesgo de descarga eléctrica y fuego peligroso.
Otro de los consejos del representante de la aseguradora es prevenir resbalones y caídas al colocar las luces y el árbol de Navidad. Para ubicar los adornos y las luces navideñas en los árboles, ventanas o techos de las casas –explica- es importante tomar las precauciones necesarias tales como: utilizar un soporte resistente y estable (silla amplia con las cuatro patas bien sujetas), escalera en buen estado y siempre contar con ayuda de otra persona para que la sujete mientras la persona está arriba. “Lo más recomendable es usar escaleras plegables y no muebles”.
Cuando coloque las luces es importante utilizar un soporte resistente y estable. Foto: Archivo EL COMERCIO
En la cocina también se debe prevenir riesgos. ¿La razón? Navidad es una época en la que predominan las cenas familiares y largas jornadas en esta zona de la casa. “Es importante tener cuidado a la hora de cocinar”, dice Salazar. “Evite la presencia de niños mientras las ollas están al fuego; aleje las ollas con agua hirviendo o contenido caliente de los niños y mascotas; no deje al alcance de los niños bebidas alcohólicas; cuide que las personas no se acerquen al horno e indique que está caliente”.
Los juegos artificiales pueden ser otra causa de riesgo en el hogar durante esta época. Salazar recomienda que los profesionales manipulen estos juegos. “La mayoría de los incendios en las residencias ocurren durante las celebraciones de fin de año. También es importante mantener las velas y las típicas lluvias de estrellas alejadas de los niños, mascotas, pasillos, árboles y cortinas”.
Finalmente, Salazar aconseja tener cuidado con las típicas plantas navideñas como el muérdago, acebo o flor de Pascua (Poinsettia), ya que son tóxicas para las mascotas. “Si una mascota las ingiere podría ocasionarles problemas estomacales”.
Además, no es recomendable utilizar dentro de la casa o del estacionamiento generadores, parrillas u otros aparatos que funcionen con gasolina o carbón.