La Salle, para estudiar en un entorno natural

Hace ocho años, los arquitectos cuencanos Raúl Paucar y Gustavo Maldonado llegaron al sector denominado Pájaro Azul, en Guayaquil. La vista que tenían de la ciudad les cautivó, al igual que la naturaleza donde se destacan árboles de Samán y Teca.

Ellos se encargaron de diseñar y construir en ese lugar la nueva escuela San José La Salle, que allí funciona desde abril pasado. El deseo de los Hermanos Cristianos era que sus estudiantes salgan del centenario edificio ubicado en el centro de Guayaquil.

“La vieja escuela es una estructura bonita y organizada, pero el lugar donde está ya no es funcional para una institución educativa para niños y adolescentes”, dice el rector de la institución Richard Manosalvas. Por eso, esta comunidad decidió invertir en la construcción de un nuevo establecimiento.

Manosalvas dice que la idea no fue llevar a los alumnos a una institución de características comunes, sino a un colegio moderno y tecnificado y que brinde garantías a los estudiantes. Luego de ser aprobados los planos, la obra se inició en noviembre del 2009 bajo el mando de Maldonado y Paucar, de la constructora cuencana MP Arquitectura.

Antes, ellos construyeron la infraestructura para la prebásica en esa zona, que les impactó . Hicieron un diseño circular para que guardara armonía con el entorno y para que desde cualquier aula, área administrativa y biblioteca puedan mirar ese paisaje.