Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Revit, SketchUp y 3D Studio Max optimizanel diseño

Lab Visualización presenta proyectos de arquitectura a partir del programa de modelado SketchUp. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

Lab Visualización presenta proyectos de arquitectura a partir del programa de modelado SketchUp. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

Lab Visualización presenta proyectos de arquitectura a partir del programa de modelado SketchUp. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

Las herramientas web útiles para arquitectura y diseño se utilizan, cada vez más, con el fin de acortar tiempo y recursos en un determinado proyecto.

Desde la fase de elaboración de borradores, pasando por la de maquetación, hasta llegar a la presentación, las opciones digitales para el trabajo de un profesional de esta rama abundan.

Para la modelación de un proyecto, el programa Revit se ha llevado la atención de los profesionales. Este programa superó al tradicional AutoCAD, una herramienta de dibujo que, como explica el arquitecto Paolo Modenese, permite el dibujo en dos dimensiones, “sin ningún tipo de inteligencia”.

Las nuevas herramientas BIM (Building Information Modeling), por el contrario, permiten generar diseños que contienen información. Es lo que hace Revit, un programa que identifica espacios como techos y paredes a la vez que almacena datos como espesor, número de capas e intensidad de calor.

Al tiempo que se dibuja en este programa, automáticamente genera los planos del proyecto, con vistas activas de cortes en cada planta y fachadas. Toda esa información almacenada, paralelamente al espacio de trabajo, se actualiza con cada cambio en el dibujo base.

Luego de elaborada la propuesta, para la presentación de un proyecto ante un cliente, también existen programas de renderizado y previsualización que permiten mostrarlo a través de la realidad virtual. El 3D Studio Max y SketchUp son algunos de ellos.

Oculus rift’, unas gafas de realidad virtual, también son una posibilidad de representar cómo quedará un diseño en un espacio determinado.

David Santos, arquitecto y principal de Lab Visualización, indica que el modelado 3D no tiene límites, por lo que los formatos estáticos han quedado de lado para abordar las animaciones y movimientos.