Planos y presupuestos al instante con Cypecad

Una réplica tridimensional. El programa genera una imagen en 3D;  Jonás Vinueza  puede  ver como está quedando la edificación.Mario Faustos/EL COMERCIO

Una réplica tridimensional. El programa genera una imagen en 3D; Jonás Vinueza puede ver como está quedando la edificación.Mario Faustos/EL COMERCIO

El software CypeCad es un sistema informático creado para los profesionales del sector de la construcción, explicó el arquitecto Jonás Vinueza, presidente de la compañía Renova.

La firma es la distribuidora autorizada del programa en Ecuador. Actualmente comercializa la versión 2012. La matriz está ubicada en España.

Una de las habilidades de CypeCad es que dibuja los planos arquitectónicos a raíz de mediciones ingresadas por el usuario. Con esto se reduce el tiempo de valoración del proyecto.

Según Vinueza, un arquitecto puede demorarse hasta 15 días realizando los planos arquitectónicos de manera manual. Mientras el software demora minutos.

“Además de dibujar las complejas láminas el arquitecto demora calculando las medidas de cada viga. Todo eso lo hace el programa automáticamente”, dijo Vinueza.

Otra ventaja, respecto a planos, es que el programa se acopla al formato de presentación de cada usuario. Asumiendo detalles de marcos y firmas personales.

CypeCad es un programa que se compone por módulos. Cada uno representa una herramienta específica del paquete.

Uno de estos recibió el nombre de ‘Arquímedes’. Su función es calcular el presupuesto del proyecto arquitectónico. Basándose en los rubros del mercado, se puede establecer cuánto gastará por material y mano de obra.

Cada módulo puede costar hasta USD 250. “Generalmente en las empresas de construcción se dedican a una sola rama, por lo que el comprar cada módulo cubren necesidades específicas”, explicó Vinueza.

El software también permite calcular estructuras de hormigón armado o metálicas e instalaciones eléctricas o sanitarias. Además maneja estándares de sismografía nacionales.

Otro atributo es su compatibilidad con los proyectos realizados en AutoCad (programa de diseño arquitectónico). El nuevo software accede a esos archivos y permite su manipulación.

Actualmente, Renova lleva un año introduciendo el software en el mercado local. Han dado charlas a estudiantes y maestros de tercer nivel. La Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad Central de Quito, Universidad de Guayaquil y la Técnica Particular de Loja fueron visitadas.

Luego de presentar las herramientas, Renova intenta concretar convenios con las universidades. “Dotamos un aula para que los estudiantes puedan utilizar la licencia de la unidad educativa”, dijo Vinueza. Los convenios cuestan entre USD 5 000 y 10 000, dependiendo de la cantidad de computadoras que se habiliten.

Cuando el cliente habilita una licencia, puede actualizar su software con complementos publicados a diario en www.cype.es

Suplementos digitales