Jorge Glas y Luisa González van como binomio preside…
Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …
¿Cuándo abren las inscripciones para la policía? Hay…
Horarios y trayectos del Trolebús y la Ecovía el dom…
Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presi…
Sismo se registró en Loja este sábado 10 de junio
Las imágenes del milagroso rescate de niños en la se…
¿Jorge Glas puede participar en las elecciones presi…

Una concha de acero y cristal alegra a Pekín

La novedosa volumetría del edificio contrasta con los rascacielos ortogonales. Foto: www.e-architect.co.uk y www.archdaily.com

La novedosa volumetría del edificio contrasta con los rascacielos ortogonales. Foto: www.e-architect.co.uk y www.archdaily.com

La novedosa volumetría del edificio contrasta con los rascacielos ortogonales. Foto: www.e-architect.co.uk y www.archdaily.com

El Phoenix International Media Center es, sin duda, otro de los íconos arquitectónicos de la China actual, una nación milenaria llena de símbolos e imaginarios que refuerzan su identidad.

Levantado la esquina suroeste del Parque Chaoyang, Pekín, esta inmensa esfera futurista de 64 973 m² de superficie (35 000 m² de obras físicas y 29 973 m² de caminerías aéreas y metro) pertenece a Phoenix Televisión por Satélite Beijing.


El área total del sitio es de 1,8 hectáreas.
Como afirma http://www.e-architect.co.uk, además de oficinas para medios de comunicación, estudios de radiodifusión y oficinas de producción, el edificio ofrece abundantes espacios abiertos para que el público obtenga experiencias interactivas.

Restaurantes, estacionamientos, servicios públicos y de apoyo completan el espectro funcional del complejo.
El diseño del estudio BIAD, dirigido por el arquitecto Shao Weiping, se parece a una concha de vidrio y metal de doble capa, innovación volumétrica que optimiza varios elementos como la iluminación y la ventilación naturales y la climatización interna

El Phoenix International Media Center está dividido en dos torres de oficinas independientes que se extienden bajo el caparazón y generan muchos espacios públicos compartidos, según www.archdaily.com.


En las partes este y oeste hay pasos continuos, plataformas de paisaje, cielos-rampa y escaleras mecánicas que llenan la construcción de espacios enérgicos y dinámicos. 
La forma escultórica del edificio se origina en el ‘Mobius Strip’ (tiras mobibles) y proporciona al edificio una relación de armonía con la dirección irregular de las calles existentes en el entorno, la zona de implantación y el Parque Chaoyang.


La diferencia de cota entre los bloques sur y norte mejoran los soleamientos y la vista horizontal de la torre más alta (de oficinas) a la vez que funciona como aislante acústico para la sala de radiodifusión.

La diferencia de elevación evita el bloqueo de la luz del sol para el edificio residencial en dirección norte.
¿Más innovaciones? El ahorro sustancial de energía eléctrica y la baja emisión de bióxido de carbono.

Para lograr esto, por ejemplo, las aguas lluvias se acumulan naturalmente en las nervaduras estructurales del tanque de recolección, que se localiza en la parte inferior del edificio.