El ‘lobby’ cuenta con una muestra fotográfica de Marina Gómez (izq.)
Alrededor de 4 000 personas albergará a diario uno de los proyectos más innovadores en materia de construcción, que se inauguró recientemente en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito.
Se trata del edificio Metropolitan, el proyecto más grande de oficinas de la capital, de Uribe & Schwarzkopf.
Con oficinas desde 50 hasta 1 700 m², en este nuevo centro de negocios funcionarán más de 200 empresas; desde pequeños emprendimientos de jóvenes con proyección hasta reconocidas constructoras y bufetes de abogados.
La arquitectura de esta edificación sugiere movimiento. Joseph Schwarzkopf, gerente general de Uribe y Schwarzkopf, indica que la intención fue darle carácter a la estructura.
Una de las principales características es el diseño de la iluminación. El sitio se pensó con sustento en la eficiencia energética con las grandes entradas de luz natural. No obstante, la iluminación artificial es utilitaria y decorativa y va desde la planta baja hacia las alturas. Sus creadores lo consideran un “monumento arquitectónico”.
Al entrar, el ‘lobby’ expone una muestra fotográfica con rostros de todo el mundo, de la peruana Marina García Burgos. Este concepto se creó por el nombre de la calle en la que se ubica el edificio.
El concepto corporativo incluye auditorio, áreas sociales, terraza, cafetería, spa, cancha de squash. Esto evita que los empresarios se desplacen fuera del edificio para realizar esas actividades de distracción, optimizando el tiempo.
Con un área de 54 000 m² , 18 pisos, 6 subsuelos y amplios espacios para la circulación vehicular, el proyecto tuvo una inversión de alrededor de USD 45 millones.
Además, se ubica en uno de los sectores comerciales más importantes de la urbe, donde se mueve la banca, el comercio y hay muchos restaurantes y varios centros comerciales.