Sismo de magnitud 3 se sintió en Los Ríos este 30 de mayo
Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …

Los muebles copan la Expohome en La Carolina

La constante en el recinto de La Carolina. Los pabellones  Simón Bolívar y Los Caras se llenaron de mobiliario de todas las categorías.

La constante en el recinto de La Carolina. Los pabellones Simón Bolívar y Los Caras se llenaron de mobiliario de todas las categorías.

La Expohome estará abierta hasta mañana, 21:00, en el Centro de Exposiciones Quito. Los horarios de atención de estos dos últimos días son de 09:00 a 21:00. El valor de la entrada general es de USD 1.

El auditorio Simón Bolívar y las dos islas exteriores son la vitrina para que más de 60 expositores muestren sus productos a los asistentes. Los muebles, como ya ha sucedido con otras ferias parecidas, son el 90% de la oferta.

Apenas unos pocos estands dedicados a la venta de alfombras, accesorios para la relajación o revistas rompen con esa hegemonía del mobiliario.

Esa característica es la que disgustó a Ángel Chérrez, por ejemplo. Chérrez visitó la exposición junto a su esposa Anita Román y su pequeño hijo Mateo.

“No hay novedad. Todo es muebles. En una Expohogar uno esperaría observar otra clase de objetos... No sé... accesorios, electrodomésticos, domótica”, decía mientras miraba las casitas de madera para niños de K-ositas.

Esa también fue la opinión de Julio Maldonado quien, asimismo, puntualizó que el precio de los muebles, en general, era elevado. “Un promedio de USD 1 500 por un juego de sala. Esos precios son para niveles medios y altos”.

No obstante, todas las personas coincidieron en la calidad de los acabados de los muebles.

“Se observa un crecimiento en el diseño y los acabados de los productos que se traen para acá”, explicaba Mauricio Quiroz, del estand de Área Diseño. “Los talleres y mueblerías están trabajando mejor. Con más consistencia, conceptos y técnicas”.

¿La asistencia del público? Medio floja, explicaba el economista Iván Cárdenas, de Arte y Diseño. “Tal vez la gente tuvo muchos gastos con el inicio del período escolar y no tiene para más”.

Sandra Arteaga, que promociona la revista Crear Ambientes, piensa que el quid está en la gran cantidad de ferias que se dan en Quito en el transcurso del año.