Se trata de un impermeabilizante integral para mortero que gracias a compuestos inorgánicos y otros componentes, reacciona con la cal libre del cemento, explica Franklin Torres, de Aditec.
“Al reaccionar, el Impermax, forma compuestos insolubles que sellan los poros y capilares del mortero, mejorando la cohesión y trabajabilidad de la mezcla”.
Es un producto que se puede utilizar para la impermeabilización de todo tipo de elementos y estructuras, mediante el uso de mortero tratado. Además, añade Torres, es ideal para el recubrimiento de cisternas, piscinas, reservorios para agua, losas de cubierta, terrazas, muros, sótanos y fachadas. El resultado es tener enlucidos con una mejor textura y masillados más resistentes.
Entre los beneficios que ofrece el producto está que genera gran adherencia a los morteros ya sean interiores o exteriores. Tenemos morteros más cohesivos y con mejor trabajabilidad, brinda excelente impermeabilidad del elemento tratado y una mayor durabilidad de los morteros.
Con el Impermax, cuenta el arquitecto Marco Torres, también de Aditec, se logra una mejor textura y apariencia física. Asimismo permite obtener morteros resistentes a climas agresivos y protege las armaduras de refuerzo. También impide el paso de sustancias nocivas a tanques y cisternas en contacto con el suelo.
Para la aplicación del impermeabilizante, dice Torres, se debe preparar primero la superficie. “La zona a tratar debe estar limpia, húmeda y rugosa para asegurar la adherencia. El mortero defectuoso se debe retirar y reparar con uno impermeabilizado. Adicionalmente las uniones entre pisos y muros deben ser reforzadas mediante un boleado elaborado con el mortero tratado”.
El Impermax se utiliza diluido en el agua de la mezcla, en proporción de 1:10. Su aplicación se hará de acuerdo a la estructura y al tipo de presión que va a soportar, pero añade Torres, se recomienda aplicar dos o tres capas. También el enlucido debe tener un espesor mínimo de 1.5 cm.
La primera capa se coloca con la dilución del producto en agua. se prepara una lechada de cemento de consistencia cremosa y se la pone como capa adherente. Antes de que la primera capa seque, se aplica un mortero 1:1 (1 parte de cemento y 1 parte de arena) preparados con la dilución.
A continuación y antes de que la capa anterior fragüe, se aplica una tercera capa de mortero en proporción 1:3 (1 parte de cemento y 3 partes de arena) preparado con la disolución del impermeabilizante , en un espesor de 1 ó 2 cm. El acabado se realiza con paleta de madera hasta obtener una superficie lo más lisa posible.
El rendimiento del producto es un galón de 4 kg por cada saco de cemento en morteros 1:3.