Fernando Villavicencio dona parte de su sueldo para …
Video muestra cómo helicóptero militar pierde contro…
Una niña falleció tras choque de vehículo en viviend…
Sismo de 4.2 se sintió en las costas de Salina este …
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa

En el ingreso a Miravalle se levanta un espacio cultural

En el cuarto de artes, con piso flotante, se dan clases de pintura, dibujo, moldeo de cerámica, entre otras. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO.

En el cuarto de artes, con piso flotante, se dan clases de pintura, dibujo, moldeo de cerámica, entre otras. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO.

En el cuarto de artes, con piso flotante, se dan clases de pintura, dibujo, moldeo de cerámica, entre otras. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO.

En una ciudad grande, el tiempo apremia si se desea practicar actividades extraescolares o fuera de las horas laborales.

Preocupada por esa realidad, Carla Toro dio vida a un proyecto formativo en una zona residencial de Cumbayá: Miravalle. Al lado de la gasolinera al ingreso se levanta el espacio cultural Kay.

Dos pisos dedicados a oficinas se destinaron para el arte, desde hace dos años. Entre las adecuaciones se derribaron paredes para tener una sala de danza: ballet, contemporánea, árabe y fusión. El cemento cedió ante el piso flotante y las paredes adoptaron al gypsum.

La iluminación en la estructura es LED. Otra habitación se convirtió en el taller de pintura (acuarela, óleo, etc.) y cerámica.  En el primer piso se optó por un espacio infantil, con niños de hasta 12 años, para clases de música y danza.

El audio es de alta fidelidad, porque en el lugar suelen desarrollarse presentaciones artísticas de distinta índole. En el techo se eliminó por completo el cielo falso para aplacar el calor y mejorar la acústica.