La iluminación ‘inteligente’ es el plus en el hogar

Los espacios simples cobran protagonismo con lámparas de intensidad cálida, que resaltan los colores pálidos y neutros. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La iluminación en casa debe reunir estos parámetros: flexibilidad de ajustarse a cualquier espacio, estética en el ambiente y eficiencia en el consumo.
Wladimir Uquillas, director creativo de Soga Design, explica que las ‘construcciones verdes’ exigen el manejo de luces por sistemas automatizados.
Estos pueden incluir sensores, botoneras digitales, dispositivos móviles y computadoras. Los mecanismos deben instalarse tras realizar un diseño de luz inteligente, en el que se tiene especial cuidado con el censado de espacios.
Según este dispositivo, los lugares vacíos no deben ocupar energía. Para eso se adaptan sensores de ocupación y de movimiento.
Otro sensor específico se coloca en el exterior. Funciona con la pluviosidad e iluminan los interiores según la cantidad de lluvia que cae.
La alternancia de luz artificial con natural se la obtiene por la dimerización, que gradúa el nivel de intensidad de las luminarias. En ese sentido, también se adaptan distintas escenografías: de trabajo, para estudios, para lectura. Más cálidas son las de relajación y varían según la actividad (mirar televisión, romántica, fiesta, reunión…).
Una de las empresas que oferta el servicio es Lumicenter. Tras un asesoramiento, el cliente decide cómo automatizar su residencia.
Por ejemplo, controla el sistema de iluminación desde una sencilla aplicación en el celular. Incluso prende y apaga luces desde cualquier lugar, para simular presencia. Esta práctica es preventiva y sirve para frenar a la delincuencia, explica Estefania Burbano.
Actualmente, el proceso de instalar sistemas de automatización es conocido como domótica, en la que actuadores computarizados integran sonido, climatización, riego, apertura y cierres de puertas…
No obstante, en el mercado hay empresas que realizan únicamente consultoría de un sistema de iluminación inteligente. Al final, el cliente puede cotizar los equipos -por instalar- en varias marcas y precios. En Soga Design este servicio cuesta USD 10 por m². E incluye la fiscalización de la obra.
La adecuación de un sistema de iluminación debe hacerse, preferentemente, a la par de la construcción de la casa, para ejecutar modificaciones arquitectónicas de puntos de luz, tragaluces o paredes.
En el diseño se determinan las luminarias funcionales (apliques de pared, ojos de buey, lámparas de techo…) y, desde luego, las decorativas.
Jorge Piña, director de Lighting Studio Design (LSD) explica que la tarifa se su empresa es de USD 1 el m², si la vivienda está en construcción.
En casas terminadas se comercializa todo el sistema, incluido el alumbrado. Por calidad es mejor instalar lámparas ideadas para chips de Diodo Emisor de Luz (LED). Más no las de halógeno o fluorescentes con bombillos LED. Esta tecnología reduce el consumo hasta en 90%.
En general, los expertos estiman que la instalación de luces inteligentes no debe sobrepasar el 5% del valor del inmueble. Y lo mínimo a invertir es el 3% de ese precio.