Un freno de poliuretano para el agua
La humedad es una de las amenazas de casas y edificios. Para anularla, los fabricantes han creado los impermeabilizantes. Estos aditivos lo que hacen es proteger al muro, la losa o la cubierta de los efectos de la humedad.
Los lugares por donde penetra el agua en las construcciones son paredes o techos con porosidades, fisuras, grietas, juntas, jardines o jardineras unidos a las casas. Pero para todas esas necesidades ya existe un producto.
Jorge Salazar, de Monto, explica que el Elastopol es una de las soluciones más efectivas para los problemas de humedades. “Este es un producto que se aplica junto a otros tres, formando un sistema de recubrimiento. Lo primero es limpiar la superficie. “Debe estar libre de polvo e impurezas. Luego se coloca un imprimante a base de agua que es necesario ponerlo solamente cuando la superficie esta húmeda y ayuda a nivelar la absorción de la zona”.
Lo siguiente que se aplica es el Elastopol como tal, es decir un poliuretano líquido que ingresa por las microfisuras y cuando está seco se convierte en un impermeabilizante. Este producto también se puede utilizar solo.
El otro complemento del sistema es una malla, una especie de tela, que sirve para dar mayor resistencia al movimiento mecánico como las pisadas. Al final se coloca el barniz que es el que le da el acabado de color y a su vez lo protege de los rayos UV.
El sistema completo es una solución definitiva. “Si hemos intentado de varias formas impermeabilizar un área y no lo hemos logrado, el Elastopol o la combinación de los cuatro elementos es lo ideal”, añade Salazar.
El producto que tiene una durabilidad de 25 años se comercializa en dos presentaciones: el de 6 kilos que alcanza para 6 m² y el de 25 kilos que rinde el mismo número . El costo total del sistema es de USD 22 por m².
Si solo se coloca la membrana de poliuretano, es decir el Elastopol, la aplicación puede tener un costo de USD 8 por m².
La colocación de todo el sistema depende del estado de la superficie. “Las personas suelen impermeabilizar cuando ya se han presentado las filtraciones; eso es un error”.
Entonces, añade Salazar, si es que la idea es eliminar el problema debemos buscar el origen del ingreso del agua. Por decir debemos comenzar por la cubierta o la terraza de la vivienda.
El Elastopol es resistente a la alcalinidad y a las eflorescencias del cemento. Entre sus ventajas también se destaca que la combinación de la rapidez y la facilidad de ejecución de los trabajos de aplicación, su alto contenido en sólidos y sus elevadas prestaciones, permiten la realización de aplicaciones competitivas con las máximas garantías.
El producto no es tóxico y se usa en exteriores y jardineras.