La eslovaca Marusa Zorec compartirá su ponencia “Capas de tiempo” en el XIX foro internacional de Arquitectura. Foto: cortesía USFQ
El XIX Foro internacional de Arquitectura se realizará este viernes 21 de abril en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). La temática de esta edición será el papel de las mujeres en esta profesión, para lo que participan cinco invitadas destacadas de diferentes sitios del mundo.
La introducción a la temática del foro la realizará la madrileña Marta Parra (09:00). Luego, María Elvira Madriñán llega desde Bogotá para compartir su ponencia “La Arquitectura, reflejo de mis sentimientos” (09:30). Esta profesional apunta su interés en el área de la Botánica y el paisajismo. Es presidenta vitalicia de la Junta Directiva en la Fundación Rogelio Salmona y profesora invitada en la maestría de Arquitectura de la Universidad Nacional.
Desde Lima llega Patricia Llosa, quien dirige el estudio Llosa-Cortegana, oficina que desarrolla proyectos de vivienda, equipamiento educativo y cultural. La arquitecta compartirá la temática “Proyecto arquitectónico y su circunstancia” (10:45).
La ponencia “Sao Paulo: dimensión pública como una oportunidad” (12:15) estará a cargo de Cristiane Muniz, socia fundadora de Una Arquitectos, profesora y conferencista en varios puntos del mundo.
Marusa Zorec llega desde Eslovenia con su ponencia “Capas de tiempo” (15:15). Esta profesional fundó Arrea Architecture bureau. Su obra está relacionada con el patrimonio cultural y con la reestructuración de su historia.
La estadounidense Gisue Hariri cierra el ciclo de intervenciones del viernes con su ponencia “Arquitectura, naturaleza e identidad cultural” (16:30). Ella es cofundadora y directora de Hariri & Hariri-Architecture. Tiene proyectos enfocados en programas comerciales y residenciales de lujo para prestigiosas empresas en Estados Unidos y Oriente Medio.
El evento será en el teatro Calderón de la Barca, de la USFQ, a partir de las 09:00. Entre las 18:00 y las 19:00 se realizará una mesa redonda.