La Feria del Mueble en Quito trae descuentos de entre el 20 y el 30%

Yolanda (izq.) y Andrea Valarezo reciben el asesoramiento de Ana Contreras en la búsqueda de un tapiz. Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO

Hasta mañana (28 de junio) tendrá lugar la XV edición de la Feria del Mueble en el Círculo Militar.
Mario Contreras, gerente de Decorart y organizador del evento, explica que se han dado cita varias empresas quiteñas que producen muebles nacionales, con mano de obra ecuatoriana.
Una de las novedades la trae Decorart. Esta firma fusionó la nobleza de la madera con materiales resistentes como el mármol y el hierro.
Con estos se da forma a comedores y mesas de centro de estilo moderno. En dormitorios, la última tendencia son las camas con respaldares tapizados.
Resurgiendo desde el pasado, el chenille regresó con gran fuerza. Los brocados son otra buena opción. Sin embargo, los tapices plomo, rojo perla y turquesa empiezan a solicitarse.
Por feria, Decorart disminuye sus precios en un 15%. Y si el pago es en efectivo los reduce al 20%.
Alejandra Aguilera, diseñadora de interiores de Mundo Infantil, explica que para los más pequeños de la casa disponen de cunas, moisés, y cama cunas.
Los niños pueden escoger literas con gradas-cajón, acompañadas por repisas y escritorios.
Para los más grandes, Casa del Mueble dispone de salas, comedores, repisas… en modelos contemporáneos y modernos , de varios tonos.
El más pedido por la clientela es el chocolate. Los descuentos alcanzan el 30%.
Elsa Tapia, propietaria de Innovar’t, asegura que esta tienda se especializa en línea minimalista y moderna. Aunque también elaboran mobiliario bajo pedido.
En este evento presentan salas con asientos deslizables y cabeceras y brazos regulables. Con tapices, microcuero y microfibras, en beige, blanco, habano...
Únicamente hasta mañana puede reservar con el 50% del costo y el saldo pagarlo hasta en dos meses. Si busca muebles de entretenimiento, Brouni oferta mesas de billa, billar y pimpón. Y el tradicional sapito.
En general, las empresas trabajan con laurel negro -vetas- del Oriente, que es debidamente tratado y secado. Además proviene de bosques reforestados.
En madera vista, el seike, por su porosidad, es el predilecto. Y en tableros, el MDF con chapas decorativas mantiene su vigencia.
Este fin de semana el horario se extiende desde la 11:00 hasta las 20:00, con ingreso totalmente gratuito.