Un espacio para relajarse y conservar al cuerpo

Los hidromasajespueden serde hormigón armado, mármol cultivado y fibra. Foto: Cortesía.

El agua forma parte de los elementos básicos para la vida. Y si a esta se agrega aire en movimiento el resultado es un relajante hidromasaje. Su uso mejora la circulación de la sangre, facilita la distensión y restablece el tono muscular.
Si instala uno, el ingeniero Xavier Sánchez, parte de Verde & Naranja, aconseja dejar un punto de agua (llenado) y otro de drenaje (vaciado). En espacios reducidos escoja un equipo con bomba integrada.
El arquitecto Sergio Velásquez, gerente de ARQ Constructive & Gardening, explica que los hidromasajes de hormigón armado funcionan con un filtro junto a bombas de recirculación y fuerza.
Esta última envía el agua a presión por los hidrojets. Un sistema más sofisticado incluye blowers. Estos son chorros de aire masajeadores, que aumentan la relajación.
Para su construcción, que toma tres semanas, se implementa un refundillo (estructura de hormigón con hierro) de 30 cm, mezclado con impermeabilizantes y plastificantes.
Sobre las paredes -encofradas- María Fernanda de Stagg, diseñadora de Verde & Naranaja, sugiere colocar cerámica, porcelanato o mosaicos. En el revestimiento puede incluir los mismos elementos o madera.
La experta señala que los colores claros generan un ambiente moderno, de estilo minimalista y lineal. Puede dar mayor detalle con piedras o revestimientos texturizados en ciertas paredes. El piso debe ser antideslizante.
Según la diseñadora de interiores Stefany Tapia, las plantas como helechos, bambúes y orquídeas añaden belleza visual y elevan la conexión con la naturaleza.
Ambas profesionales coinciden en la colocación de ojos de buey en el tumbado, para un efecto cálido y pacificador. Las lámparas tampoco están descartadas. Lo importante es que la iluminación sea regulable a través de un dimmer.
Recuerde que el área necesaria para cuatro personas es de 1,40 m²; dos personas necesitan 1 x 1,40 m. Algunos equipos emplean ‘cuarto’ de máquina (1 m²), para la bomba. El agua caliéntela (entre 35° y 40° C) con un calefón a gas o eléctrico.
Si es construido en la planta alta es importante consultar qué tipo de diseño estructural posee la casa. Es mejor edificar sobre vigas o columnas. La obra gris en casa se evita con hidromasajes de fibra, cuya área mínima es de 1,30 x 0,70 m (una persona).
Fernando Gallardo, gerente de Hidromaxi, asegura que este producto mantiene mejor el calor y es más anatómico. La instalación tarda un día. El precio base de USD 700 incluye tina, hidrojets, control de aire, botón de encendido, luces LED y blowers.
Instalcobre dispone de hidromasajes de fibra, de hormigón y de mármol cultivado. Galo Vásquez, gerente de la empresa, explica que este último se moldea con químicos y con fibra de vidrio. Los precios inician en USD 800.