Como Quito se extiende hacia las periferias da la impresión de que en el perímetro urbano ya no existen espacios vacíos aptos para la función netamente residencial. Nada más alejado de la realidad.
Muchos barrios como La Mariscal, La Floresta y el barrio Larrea tienen una buena dotación de terrenos baldíos o subutilizados, los llamados ‘lotes de engorde’, que esperan que suba la plusvalía convertidos en sitios de estacionamientos y vulcanizadoras.
Enterados de esta situación, el Municipio de Quito y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) lograron un convenio para aprovechar para la vivienda unos lotes ubicados justo detrás de la casa matriz del IESS, entre las calles Manuel Larrea, Salinas, Bogotá, Caracas y la avenida América.
En las cinco manzanas que tiene esa área se tiene previsto construir 500 departamentos desde 75 m², 1 000 estacionamientos subterráneos, 100 locales comerciales y un área comunal acorde.
Los costos de las unidades habitacionales, explica el arquitecto Jorge Carvajal, gerente del departamento municipal QuitoVivienda, estarán comprendidos entre los USD 25 000 y 50 000.
El objetivo, comenta Jorge Carvajal, de QuitoVivienda, es que estos departamentos puedan ser adquiridos con los préstamos hipotecarios que el IESS, ahora el Biess entrega a sus afiliados desde hace más de un año.
La puesta a punto del proyecto se realizará por intermedio del fideicomiso IESS-El Ejido, que suscribieron las dos entidades.
Este proyecto se realizará en un plazo de aproximadamente tres años. El IESS aporta con el 84% que representa USD 19 500 000; y el Municipio 3 800 000.
El organismo social aportará con los terrenos y recursos en efectivo para iniciar la construcción de las torres que serán de seis y 10 pisos. La Municipalidad hará los estudios gerenciales, la ordenanza especial, operaciones de renovación urbana, mejoramiento del espacio público del sector de Santa Prisca, fiscalización y costos de venta del proyecto.
Otros predios del IESS que pudieran entrar en este programa son: Naciones Unidas (al frente del Cinemark); El Rosario, ubicado en la avenida Occidental, y varios en Amaguaña, y los valles de Los Chillos, Tumbaco y San Antonio de Pichincha.