Ciudades que estallan: lo que está en juego en Quito

hacen un recorrido mucho más breve con impresionantes vistas a los Andes.

hacen un recorrido mucho más breve con impresionantes vistas a los Andes.

Los habitantes de La Paz hacen un recorrido mucho más breve que en autobús con impresionantes vistas a los Andes. Foto: Wikicommons

Los habitantes de La Paz, Bolivia, pueden dar testimonio de un ejemplo que debería crear escuela: desde que funcionan las líneas del teleférico que unen la ciudad de El Alto con la capital, los residentes se ahorran horas de viaje en autobús respirando además los gases contaminantes.

En vez de ello, hacen un recorrido mucho más breve con impresionantes vistas a los Andes. Pero las ciudades, que cada vez crecen a mayor velocidad, no tienen solamente graves problemas de tráfico y medio ambiente, sino que enfrentan numerosos desafíos que aborda ahora la cumbre Habitat III de la ONU en Quito.

Algunas cuestiones fundamentales:

¿Qué abordan las cumbres Habitat que se celebran cada 20 años?

Unos 40 000 participantes de más de 180 países quieren acordar una nueva Agenda Urbana que no será legalmente vinculante, pero servirá como guía para los actores municipales: Cómo reducir las emisiones de CO2, cómo crear espacio para una vida digna con soluciones arquitectónicas innovadoras, cómo evitar la multiplicación de los barrios miseria.

Sin embargo, por ahora no ha habido acuerdo sobre qué porcentaje de los impuestos nacionales debería destinarse a la esfera municipal para que las ciudades creen por ejemplo más vivienda accesible.

¿Cómo ha evolucionado la población de las ciudades?

En 1 800 solamente un 3% de la población mundial vivía en las ciudades y sólo había una urbe de un millón de habitantes, Pekín. Hoy viven en ellas casi 4 000 millones de personas (un 54,5%), y hasta 2 050 se estima que serán unos 6 500 millones.

Tokio y sus alrededores está considerada la mayor aglomeración urbana del mundo con 38 millones de habitantes. La población de Nueva Delhi podría crecer de 25 a 36 millones hasta 2030, mientras que Shanghai se expandiría hasta los 31 millones.

¿Qué atrae a la gente a las ciudades?

La falta de perspectivas laborales en el campo, la pobreza, el terrorismo y las guerras. En África y Asia otro factor importante es el cambio climático, que hace cada vez más imposible la agricultura.

Y en los países industrializados es un gran problema el envejecimiento de la población y la falta de infraestructuras. El Ministerio de Infraestructuras alemán, por ejemplo, estima que en torno a un tercio de los habitantes de zonas rurales y un quinto de quienes viven en pequeñas localidades no tienen acceso a supermercados, escuelas o médicos en un radio de 15 minutos a pie.

Por eso la gente joven de entre 18 y 30 años emigra a las ciudades, y entre ellos sobre todo las mujeres. ¿Cuál es el punto central que se trata en Quito? Hay muchos pabellones y exposiciones, la ciudad es un gran centro de información sobre proyectos interesantes como el teleférico de La Paz.

Como el 70% de los gases de efecto invernadero se generan en las ciudades, Quito está considerado un gran hito en la puesta en marcha del acuerdo sobre clima firmado en París el año pasado y la reducción del CO2.

Por ejemplo, para buscar formas de limitar el tráfico rodado. Una alternativa al metro, muy caro de construir, son carriles exclusivos para líneas rápidas de autobuses sin paradas intermedias, como las que se usaron durante los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro. Y promover el uso de la bicicleta.

¿Y qué hacer con el enorme problema de los barrios miseria y la exclusión social?

Quien busque las causas de la emigración internacional también tiene que estudiar las catastróficas condiciones de vida en las metrópolis de África y Asia. "Necesitamos muchos más medios para reducir la pobreza", señala Almuth Schauber, experta en urbanismo de la organización de ayuda al desarrollo Misereor.

Este grupo apoya iniciativas para hacer más "habitables" los barrios pobres y conseguir hacer valer los derechos de los que residen allí para que puedan quedarse. Un 30% de los habitantes en los países en desarrollo y emergentes vive en asentamientos calificados de informales.

"Ni siquiera los registran los radares de las administraciones municipales", denuncia. Son estos ciudadanos los que a menudo son víctimas de la violencia y la expulsión, de la llamada gentrificación (elitización residencial) y la especulación inmobiliaria. El tema de la protección climática es fundamental, pero "no puede ir en detrimento del tema de los derechos humanos", dice Schauber.

Suplementos digitales