Cóndor atacado durante la emergencia sanitaria volverá a su hábitat

El cóndor Iguiñaro tiene entre 30 y 50 años y fue hallado a finales de abril del 2020 herido. Tenía un perdigón en su cuerpo. Foto: cortesía.

Iguiñaro, el cóndor que fue atacado con un perdigón durante esta emergencia sanitaria, ya se encuentra fuera de peligro y podrá volver a su hábitat. El zoológico de Guayllabamba emitió hoy, viernes 22 de mayo del 2020, un comunicado sobre el estado de salud del animal, que se está recuperando en sus instalaciones.
El ave fue rescatada el pasado 27 de abril en las cercanías de El Quinche. Al realizarle los exámenes, se detectó que tenía un perdigón en su cuerpo. Tras casi un mes de cuidado, se determinó que no es necesario operarlo.
Los especialistas del zoológico explican que el perdigón no está afectando a sus órganos vitales, por lo que no representa un riesgo para su vida. Ya puede extender sus alas y no muestra signos de dolor.
Mediante los estudios, también se descubrió que este es un cóndor adulto. Se estima que tiene entre 30 y 50 años. Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito en Guayllabamba, dice que es necesario liberarlo lo más pronto posible porque su cuerpo “todavía mantiene la memora del estado en libertad”.
Actualmente, este centro de manejo está preparando un protocolo junto con la Fundación Cóndor Andino para regresar a este animal a su hábitat. Antes de su liberación, los investigadores de la fundación le colocarán un rastreador satelital, que fue donado por la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito.
La Fundación Cóndor Andino y The Peregrine Fund han marcado a 15 cóndores, como parte de las actividades del proyecto de Monitoreo e Investigación del Cóndor Andino. De estos, 12 tienen rastreadores satelitales.
La cacería ilegal y el envenenamiento continúan amenazando a estas especies en el país. Aunque en esta ocasión Iguiñaro podrá retomar su libertad, los ataques dejan secuelas de por vida en estos animales.
Los cóndores son una especie monógama. Cuando uno de los dos desaparece, podría establecer una nueva unión, si se encuentran en etapas juveniles. Si ya son adultos, estas aves optan por quedarse solos. Hasta el día del ataque, Iguiñaro volaba con su pareja. Ahora se desconoce si podrá reunirse nuevamente con esta.
Según el último censo nacional del cóndor andino, existen alrededor de 150 ejemplares en el país. La especie está catalogada como ‘En Peligro’ de extinción.
- Un cóndor herido con arma de perdigón es hallado al oriente de Quito
- Cámaras registran a grupo de cóndores alimentándose de un venado
- Cóndor falleció en Navidad víctima de la caza ilegal
- 20 zoológicos en Ecuador volcados a la rehabilitación de víctimas de tráfico ilegal
- Un cóndor fue encontrado con disparos de perdigones cerca a Tena