Dos mano a mano salseros en Guayaquil

La Sonora Ponceña cumplió 60 años. La Gobernación del Guayas y el Municipio de Guayaquil organizan por las fiestas julianas conciertos con grandes de la salsa internacional Foto: Archivo.

La Sonora Ponceña cumplió 60 años. La Gobernación del Guayas y el Municipio de Guayaquil organizan por las fiestas julianas conciertos con grandes de la salsa internacional Foto: Archivo.

Archivo particular
La Sonora Ponceña cumplió 60años.

Aunque con protagonistas y en escenarios distintos, los dos grandes espectáculos por las fiestas de Fundación de Guayaquil, durante este fin de semana largo de festejos, enfrentan la noche de este viernes 24 de julio a las grandes vertientes de la salsa colombiana y puertorriqueña en sendos conciertos gratuitos. Son al aire libre, organizados por el Municipio de Guayaquil y la Gobernación del Guayas.

La Gobernación plantea un mano a mano entre el Grupo Galé (Colombia) y La Sonora Ponceña (Puerto Rico) en un espectáculo popular que contará además con la participación de orquestas salseras locales como Alleguez Son.

La Sonora festejó el año pasado 60 años de trayectoria en una celebración que continúa, según el director musical del grupo, Enrique Arsenio ‘Papo’ Lucca, exmiembro de la legendaria orquesta las Estrellas de la Fania. “Seguimos celebrando con nuestro público, grabando discos y viajando a presentaciones alrededor del mundo”, indicó Lucca, multinstrumentista de salsa y jazz latino.

Con éxitos como Remembranza y Pensándolo bien el conjunto puertorriqueño actúa como uno de los guardianes de la tradición del género. Y en el concierto que ofrecerá en Guayaquil compartirá escenario con la salsa de impronta mucho más romántica del grupo Galé, que nació en Medellín y que ya lleva 20 años de recorrido artístico local e internacional.

Aunque Diego Galé, líder de la agrupación, ha señalado que en sus últimos trabajos discográficos el conjunto está regresando a la “salsa callejera” de los primeros discos, y el género romántico empieza a quedar en un segundo plano.

Por su parte, en el tradicional concierto por las fiestas julianas, el Cabildo pondrá en escena al colombiano Charlie Cardona (cantante del grupo Niche) frente a cantantes portorriqueños como Ismael Rivera, Jhonny Rivera, Andy Montañez y Tony Vega.  Figuras como Gustavo Enrique y Mary Aráuz le pondrán el sabor local a la noche de festejo guayaquileño.

Los dos grandes recitales, de corte popular, se extienden tradicionalmente por más de siete horas lo que ocasionará desde horas previas el cierre de las calles y avenidas involucradas, según informó la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

La Municipalidad organiza además otros dos conciertos gratuitos, aunque con la fusión de géneros de Héctor Napolitano. El trovador guayaquileño actuará este viernes y sábado, a las 20:00, en la Plaza Colón.

Mientras que la Gobernación lleva la fiesta de orquesta a distintos barrios populares con conciertos y verbenas intergeneracionales.

Suplementos digitales