Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

Las competencias digitales son más atractivas actualmente en el mundo laboral

La coyuntura actual ha obligado a que todos los profesionales en el mundo educativo sepan como preparar contenidos digitales. Foto: Freepik

La coyuntura actual ha obligado a que todos los profesionales en el mundo educativo sepan como preparar contenidos digitales. Foto: Freepik

La coyuntura actual ha obligado a que todos los profesionales en el mundo educativo sepan como preparar contenidos digitales. Foto: Freepik

La nueva realidad en el que se desenvuelve el Ecuador y el mundo ha dado mayor apertura a determinados espacios profesionales y educativos donde las competencias digitales y el manejo de plataformas a distancia son altamente demandadas.

En este contexto, el país tiene una ventaja competitiva ya que “Ecuador, en los últimos años, ha hecho una gran inversión en fibra óptica, banda ancha y conectividad en América Latina, por encima de Perú, Chile, Argentina y Colombia” indica Manuel Herrera, director Académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja de España (UNIR).

Actualmente, las competencias digitales que se adquieren en carreras tecnológicas se enfocan en el uso de plataformas y herramientas de conectividad, y se caracterizan tener al Internet como una pieza clave.

Es decir, estas competencias se están constituyendo en elementos esenciales para toda trayectoria laboral en esta segunda década del siglo XXI. Herrera explica que un profesional de cualquier tipo de especialidad, al estar capacitado en habilidades digitales, potenciará su capacidad de acceder a nuevos escenarios laborales o empresariales.

“Durante este período de emergencia, nos hemos dado cuenta que quienes cuentan con estas capacidades digitales -es decir, aptitudes y conocimientos que se adquieren para manejar las tecnologías de la información y comunicación- se han adaptado mejor a esta nueva forma de vida”, afirma María Elena Narváez, candidata a PhD en Comunicación Estratégica.
Aprender sobre el mundo digital, permite abrir puertas y romper barreras, añade.

La coyuntura actual de la humanidad ha obligado a que todos los profesionales en el mundo educativo sepan como preparar contenidos digitales.

De igual manera, campos como la abogacía y la medicina, entre otros van a necesitar conocer instrumentos digitales para mejorar su formación y acercamiento a sus pacientes y patrocinados, indica Herrera.

“No es que se vaya a sustituir totalmente a lo presencial, sino que lo va a complementar.”

La educación, a través de las nuevas tecnologías, es un instrumento que posibilitará la formación de personas que antes estaban excluidas por encontrarse geográficamente lejos de las universidades, por sus obligaciones familiares y laborales, advierte.

Muestra de ello es el perfil de los alumnos que tiene la UNIR en Ecuador. “En su mayor parte son profesionales mayores de 25 años que han encontrado en esta universidad un instrumento para realizar estudios de cuarto nivel ya que se les hace imposible realizarlos de manera presencial”, afirma el catedrático español.

Las instituciones educativas que apuesten por una formación Online de calidad se convertirán en instrumentos claves para la corrección de desigualdades sociales en el Ecuador, señala Herrera.