La comida para una semana se puede alistar en cuatro horas

Cada alimento, cocinado o crudo, se guarda en porciones dentro de una funda o contenedor especial

Cada alimento, cocinado o crudo, se guarda en porciones dentro de una funda o contenedor especial

Cada alimento, cocinado o crudo, se guarda en porciones dentro de una funda o contenedor especial. Foto: Ingimage

Al inicio del aislamiento, hombres y mujeres mostraban orgullosos sus creaciones culinarias en las redes sociales. Sin embargo, con el paso de los meses la preparación del desayuno, almuerzo y merienda se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas.

Eso ocurre, según el chef y nutricionista Rubén Mosquera, porque olvidan planificar el menú de la semana y, por lo tanto, no adelantan la preparación de los alimentos. Por eso algunos se tardan hasta dos horas en elaborar un almuerzo, cuando esa comida podría estar lista en 20 minutos.

Para facilitar esa tarea, Mosquera sugiere aplicar el ‘batch cooking’. Esta consiste en elaborar un menú y, en función de este, destinar un día de la semana para cocinar, dividir las porciones y conservar la mayor cantidad de alimentos.

En el congelador hay productos que mantienen sus características intactas hasta por 12 meses. Es el caso de la carne cruda de pavo, por ejemplo.

El chef Fausto Acosta apunta que para el ‘batch cooking’ se requieren de hasta cuatro horas. Por eso recomienda hacerlo durante el fin de semana, luego de visitar el supermercado. Dice que también es divertido porque pueden participar todos los miembros de la familia: mientras mamá cocina el arroz, papá puede filetear el pescado; los hijos pueden encargarse del refrito.

Con esa práctica, además de optimizar el tiempo, se evitan desperdicios y se asegura una comida nutritiva a la hora programada, un elemento importante para mantener un estilo de vida saludable.

Mosquera
cuenta que esa tendencia se originó en Francia y que prima en la mayoría de restaurantes del mundo. Los especialistas coinciden en que se puede adelantar y conservar casi todos los alimentos en sus respectivos contenedores: arroz, menestra, quinua, amaranto, vinagretas, etc.

Acosta prefiere cortar la carne de res y congelarla. Dice que así la carne roja conserva sus jugos. Por otra parte, cocina el pollo y lo desmecha antes de llevarlo al congelador.

Para mantener la textura de los lácteos –leche, queso, crema-, también sugiere emplearlos en el momento preciso de la cocción. La misma sugerencia aplica para las ensaladas, ya que resultan más apetitosas cuando están frescas.

Mosquera divide porciones y congela majado de verde, pulpas de frutas, empanadas rellenas para sus desayunos.

Preparar la primera comida del día, según este nutricionista, debe tomar un máximo de 10 minutos. La cena, entre 12 y 15 minutos. Aclara que los tiempos pueden variar cuando se trata de comidas especiales, que por lo general se preparan los fines de semana.

Para evitar la proliferación de bacterias, los expertos recomiendan descongelar los productos la noche anterior, dentro de la nevera. También es importante esperar hasta una hora, luego de cocinar los alimentos, para introducirlos en el congelador o en la nevera.

Suplementos digitales