Un clima más cálido alterará la fotosíntesis

En gran parte de los trópicos cálidos y húmedos, la temperatura de las hojas ya se acerca o supera los umbrales que limitan la fotosíntesis. Foto: Pexels.
Los árboles no están preparados para evitar aumentos de temperatura perjudiciales. Esto hace que se limite su capacidad de extraer el carbono de la atmósfera. Debido a ello, los bosques verán comprometidas sus funciones en un clima más cálido y seco.
Los resultados de un estudio coordinado internacional contrastan con la teoría predominante en la comunidad científica. Se pensaba que las hojas de las copas de los árboles pueden mantener su temperatura dentro de un rango óptimo para la fotosíntesis. Este proceso permite que las plantas verdes obtengan su alimento a partir de la luz solar y el dióxido de carbono.
La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es importante para comprender y predecir las respuestas de las plantas al cambio climático, afirma el autor principal, Chris Still, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Oregon.
El investigador estadounidense señala que múltiples estudios sugieren que muchos bosques del mundo se acercan a su límite térmico para la captación de carbono.
Hallazgo muestra afectación irremediable a los bosques
“Una hipótesis conocida como homeotermia limitada de las hojas sostiene que las hojas deben enfriarse por debajo de la temperatura del aire a temperaturas más altas, normalmente superiores a 25 o 30 grados centígrados. Esa teoría también implica que el impacto del calentamiento del clima en los bosques se verá parcialmente mitigado por la respuesta de enfriamiento de las hojas”.
Sin embargo, Still y sus colaboradores utilizaron imágenes térmicas para observar la temperatura de las hojas en numerosos lugares de Norte y Centroamérica, desde los bosques panameños hasta los árboles del estado de Colorado. Descubrieron que el follaje no se enfría sistemáticamente por debajo de las temperaturas del aire diurno ni permanece dentro de un estrecho rango de temperatura, como predice la teoría.
Las cámaras térmicas se montaron en torres equipadas con sistemas que miden los “flujos” de carbono, agua y energía (los intercambios entre el bosque y la atmósfera), así como una serie de variables ambientales. El estudio demostró que las hojas del dosel se calientan más rápido que el aire y permanecen así durante la mayor parte del día. Solo se enfrían por debajo de la temperatura del aire al caer la tarde.
Según los científicos, es muy probable que el futuro calentamiento del clima traiga un aumento de la temperatura de las hojas del dosel. Esto repercutiría negativamente en el ciclo del carbono en los bosques y ello aumentaría el riesgo de mortalidad forestal.
La temperatura de las hojas de los árboles es considerada importante por los científicos. Esta es fundamental para el funcionamiento de las plantas, ya que influye en el metabolismo del carbono y en los intercambios de agua y energía. Los bosques podrían perder su capacidad de actuar como sumideros de carbono.
- Oriente Medio se calentará hasta 5 °C más
- Altas temperaturas causan espectacular desprendimiento de un glaciar en Chile
- Granizada en sur de Quito, luego de intensa radiación
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec