25 claves para conocer mejor a ‘Los Simpson’

'Los Simpson' llegaron a la pantalla chica el 17 de diciembre de 1989.  Foto: Archivo.

'Los Simpson' llegaron a la pantalla chica el 17 de diciembre de 1989. Foto: Archivo.

'Los Simpson' llegaron a la pantalla chica el 17 de diciembre de 1989. Foto: Archivo.

‘Los Simpson’ cumple hoy (17 de diciembre) 25 años desde su estreno, un 17 de diciembre de 1989. Con 26 temporadas y una vigesimoséptima produciéndose, es la serie de horario estelar y animada más longeva de la televisión. El programa, creado por el estadounidense Mathew Groening, inició como un 'sketch', similar al de 'Tom y Dally' en 'El Show de Krusty el payaso'.

Los invitados famosos y las parodias de otras producciones de cine o televisión estuvieron presentes desde las primeras temporadas, aunque estos recursos son moderados en los primeros años y son abusados en épocas posteriores.

En medio de críticas y pronósticos sobre la corta vida que tendría el 'show', 'Los Simpson' se estableció rápidamente como un ícono de la cultura popular. Así, desde la segunda temporada se cuenta la 'Época de oro', que finalizaría en el 97, con la llegada de Mike Scully a la producción ejecutiva.

La decadencia y las críticas al detrimento de la calidad aparecieron y aumentaron durante la 'Era Scully', por lo que Al Jean tomaría el cargo cuatro años más tarde. La serie se estabilizó, aunque el recibimiento no fue el mismo que tuvo en temporadas anteriores.

Aquí, un recorrido por las claves de las 25 primeras temporadas de la familia que no envejece:

Temporada 1 (1989 – 1990)

De ‘Sketch’ a serie

Como ‘Tom y Dally’, ‘Los Simpson’ se estrenó como un ‘sketch’. ‘The Tracey Ullman Show’ acogió 48 cortometrajes de la familia amarilla, desde 1987 hasta 1989. Finalmente, el 17 de diciembre de ese año la creación de Matt Groening se estrenaría como serie. Esta temporada ganó el primer Emmy, de los 28 que acumula el ‘show’.

Temporada 2 (1990 -1991)

Gran evolución

El desarrollo entre temporadas fue notable y dio la pauta de lo que se vendría, aún en medio de la crítica de grupos conservadores. Los famosos invitados estuvieron presentes desde la primera temporada. Aquí, su aparición todavía es moderada. Ringo Starr, Danny DeVito y –a manera de homenaje- Tracey Ullman fueron algunos de las estrellas en esta temporada.

Temporada 3 (1991 -1992)

Ícono pop

En los 90, ‘Los Simpson’ ya se impone como un fenómeno cultural. Los actores de voz se posicionarían como los mejores, después de que el programa obtuviera seis premios Emmy en la categoría ‘Mejor actuación de voz’.

Temporada 4 (1992 -1993)

Animación para adultos

A pesar de que en los primeros años los episodios giraban en torno a Bart, en esta temporada se prueba que no es un programa infantil. Es una de las entregas con más episodios clásicos, entre ellos ‘Un tranvía llamado Marge’, entre otros.

Temporada 5 (1993-1994)

Un giro para Homero

En esta temporada se establecen personajes ahora clásicos, como Apu, quien pasa a ser protagonista de capítulos memorables. El cuarteto de Homero, es uno de los episodios en los que Apu es principal. También se nota la intención de volver más tonto a Homero.

Temporada 6 (1994-1995)

La temporada de la parodia

Además de tener episodios con citas memorables, destaca la parodia de películas como ‘The Shining’ de Stanley Kubrick o ‘La ventana indiscreta’ de Hitchcock.

Temporada 7 (1995 -1996)

Familia y emotividad

Más clásicos aparecen en esta temporada, como ‘Quién mató al sr. Burns’ o ‘Bart vende su alma’. También es una temporada con capítulos emotivos como ‘Madre Simpson’. La ‘Casa del árbol del terror VI’ tiene la primera escena en 3D.

Temporada 8 (1996 -1997)

Final de la época de oro

Aunque los recursos técnicos muestran un avance en esta época, esta es considerada la última temporada de la 'Época de oro'.

Temporada 9 (1997-1998)

Cambio de estilo

Mike Scully toma el puesto de productor ejecutivo y es el responsable por el cambio de estilo de la serie, que se enfoca más en ser una ‘Sitcom’.

Temporada 10 (1998 -1999)

Homero en el foco

El padre de la familia amarilla se vuelve el centro de la atención de cada episodio, adquiriendo características menos políticamente correctas.

Temporada 11 (1999-2000)

Decadencia

Esta es una de las entregas más criticadas por mostrar episodios de menor calidad que en las temporadas anteriores.

Temporada 12 (2000-2001)

El final de la época ‘Scully’

Esta es la última temporada en la que Scully actúa como productor ejecutivo. Su influencia se refleja y los fanáticos la califican como una de las peores temporadas. El capítulo de estreno es el número 250, marcando el récord para una serie animada en ‘prime time’.

Temporada 13 (2001 -2002)

Al Jean al mando

Este nombre es uno de los más recordados para la generación de los 90. El productor y guionista Al Jean toma el cargo de productor ejecutivo. Otros personajes toman más protagonismo y se termina la temática ‘Homero céntrica’.

Temporada 14 (2002 – 2003)

Inestabilidad

Los episodios muestran una falta de la esencia por la que ‘Los Simpson’ se establecieron. Desde esta temporada, los capítulos son coloreados digitalmente. Esta temporada incluye la entrega 300.

Temporada 15 (2003 – 2004)

Buena recepción

El show se recupera lentamente. A pesar de que no es como en los primeros años, se mantiene como una serie que garantiza sacarle al menos una sonrisa a la audiencia.

Temporada 16 (2004-2005)

‘Family Guy’ era

En el 99, se estrena ‘Family Guy’, que poco a poco va ganando terreno, sin embargo, ‘Los Simpson’ se mantienen como favoritos.

Temporada 17 (2005-2006)

Galardones

La serie se fortalece. Después de varios años inestables, ‘Los Simpson’ gana dos premios Emmy. El capítulo 13, ‘La historia aparentemente interminable’, se impone como el mejor en la categoría Mejor programa animado y Kelsey Grammer obtiene el galardón en la categoría Mejor doblaje, por darle vida a ‘Bob, el italiano’.

Temporada 18 (2006-2007)

Sí, 18 temporadas

A pesar de las críticas por el detrimento de la calidad, ‘Los Simpson’ continúa y llega a la decimoctava temporada.

Temporada 19 (2007-2008)

Los escritores protestan

Esta temporada fue realizada después de ‘Los Simpson, la película’. En noviembre del 2007, la Asociación de Escritores de América –WGA por sus siglas en inglés- iniciaron protestas, afectando al término de la producción de los 23 episodios programados. Se realizaron sólo 17.

Temporada 20 (2008-2009)

‘Los Simpson’ en HD

En esta temporada la serie cambia al formato HD (Alta definición por sus siglas en inglés). Esta transición permite la realización de secuencias más elaboradas y con más variaciones.

Temporada 21 (2009-2010)

La serie más longeva

En esta temporada, ‘Los Simpson’ le quita el título a ‘Gunsmoke’ como la serie más larga en el horario estelar estadounidense.

Temporada 22 (2010 -2011)

Entre las mejores

La serie se mantiene entre los mejores programas animados para adultos, superando a ‘Family Guy’ y empatando con ‘American Dad!’, de acuerdo a la lista de The A.V. Club. La primera temporada de ‘Bob´s Burguers’ se impuso como la mejor.

Temporada 23 (2011 – 2012)

El final podría estar cerca

El modelo financiero de ‘Los Simpson’ es inestable, por lo que los productores piensan cancelar la serie. Sin embargo, pudo continuar gracias a que los actores y todas las personas involucradas en el show aceptaron un recorte de salarios.

Temporada 24 (2012 – 2013)

Serie costosa

De acuerdo a un artículo publicado en la revista Advertising Age, ‘Los Simpson’ es una de las series que más cobra por publicidad.

Temporada 25 (2013 -2014)

Un cuarto de siglo

La muerte de Marcia Wallace, quien hacía la voz de Edna Krabappel, pone en duda la continuidad de la maestra en la serie. Esta temporada obtuvo tres premios Emmy. Entre ellos uno en la categoría mejor actor de doblaje para Harry Shearer, quien era el único miembro del elenco en no ganar un Emmy.