El director de la película ‘Emilia Pérez’, Jacques Audiard, está en medio de una controversia tras comentarios despectivos sobre el idioma español. En una pasada entrevista, Audiard calificó el español como “un idioma de pobres y migrantes”, lo que generó una fuerte ola de reacciones, según informó Radio Huancavilca.
Más noticias
Críticas al director de Emilia Pérez
Las declaraciones del cineasta fueron rápidamente compartidas en redes sociales. De acuerdo con El Confidencial, las palabras de Audiard han sido percibidas como un ataque a los países hispanohablantes. “El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, afirmó, citado por el mismo medio. Este comentario provocó indignación en plataformas como X (Twitter), donde miles de usuarios han expresado su desaprobación.
Algunas de las reacciones en X:
La película ‘Emilia Pérez’ y las críticas en México
La crítica no se hizo esperar. Usuarios en redes sociales señalaron la falta de comprensión de Audiard sobre el idioma y la cultura latina. Recordaron que su película, ‘Emilia Pérez’, está ambientada en México y ha logrado premios importantes, también que su historia se desarrolla en español. La ironía no se hizo esperar, y muchos aprovecharon para lanzar comentarios mordaces sobre el cineasta y la industria cinematográfica francesa.
Las controversias en torno a ‘Emilia Pérez’
A decir de El País, ‘Emilia Pérez’ ha generado opiniones encontradas desde su estreno. Aunque fue aplaudida en el Festival de Cannes en mayo de 2024 y ganó múltiples premios, como el del jurado y varias distinciones a sus actrices, la película ha desatado controversia, especialmente en México. Las críticas apuntan a la actuación de Selena Gomez y a la dirección de Audiard, que fue tachada de torpe y artificiosa por varios expertos. El crítico Ernesto Diezmartínez y figuras como Rodrigo Prieto, citadas por El País, han cuestionado la falta de autenticidad en la película, mientras que la transactivista Mikaelah Drullard ha criticado la representación de temas como la vaginoplastia y las desapariciones forzadas.
Defensores de la película: Del Toro y López
A pesar de las críticas, siguiendo con El País, personalidades como Guillermo del Toro e Issa López han defendido el filme, considerándolo una obra maestra. Incluso la conductora Pati Chapoy elogió la película. ‘Emilia Pérez’ continúa siendo un tema divisivo, con un debate en torno a su representación de México y su enfoque sobre temas delicados, como el narcotráfico y la violencia.
Éxito y reconocimientos
‘Emilia Pérez’ ha tenido un notable éxito en su trayectoria cinematográfica. En los Globos de Oro 2025 ganó cuatro premios, incluyendo Mejor Película de Comedia o Musical y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña. Además, la película ha sido galardonada con la Palma de Oro en Cannes y ha triunfado en el Festival de Cine Europeo. Asimismo, ha acumulado un total de 13 nominaciones para los Premios Óscar 2025, lo que marca un récord histórico para una película no en inglés. En esta edición, compite en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección para Jacques Audiard, y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón, quien se convierte en la primera actriz trans nominada en esta categoría. La película también tiene nominaciones a Mejor Banda Sonora y dos canciones originales. La ceremonia de los Óscar se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025.
Te recomendamos: