Ecuador celebra la Independencia de Centroamérica con una muestra de cine

El Teatro Nacional y el Ágora de la Casa de la Cultura fueron adaptados. El Arbolito también es parte del Territorio Hábitat.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en Quito, acoge desde este martes 24 de septiembre de 2019 una muestra de cine con cuatro documentales y dos cortometrajes, en el marco de la celebración del 198 aniversario de la Independencia de Centroamérica.
La Cinemateca de la CCE, con el apoyo de embajadas en Ecuador de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador, presentará la muestra hasta el próximo jueves 26 de septiembre de 2019, en la sala de cine 'Alfredo Pareja Diezcanseco'.
"Desde siempre, Cinemateca se ha propuesto mostrar producciones audiovisuales que, por diferentes motivos, no cuentan con canales de difusión masiva", señala en un comunicado en el que detalla que la entrada a las proyecciones es gratuita.
Añadió que a pesar de contar con "variada y prolija producción" en las últimas décadas, la cinematografía de los países centroamericanos "no ha encontrado canales de difusión".
En general, la propuesta de esta muestra de cine de América Central hace hincapié en el encuentro con los ancestros, la interculturalidad y diversidad de sus pueblos originarios, así como su constante lucha y resistencia por mantener su identidad, explica.
#CCECINEMATECA ➡️ Muestra de #Cine #Centroamericano, en la #CCE 😉🎥
Hoy 👉 Inauguración, a las 19h30, con la #película "Inventario de la Tierra: ciudad blanca".
▶️ Hasta el 26 de septiembre, en la #SalaAlfredoPareja. Entrada libre.
📌 Programación: 👇https://t.co/P8SxJIr20P pic.twitter.com/VtM3w8RmWQ
— Casa de la Cultura (@CasadelaCultura) September 24, 2019
Cuatro documentales y dos cortometrajes conforman el ciclo que comenzará con la producción hondureña 'Inventario de la Tierra: ciudad blanca', que muestra la belleza natural y arqueológica de ese país centroamericano y que fue realizado por el equipo francés The Explorers Network.
De El Salvador llega la obra 'Entre los muertos', que retrata la relación que tienen los salvadoreños con la muerte. "Más que una tragedia, un modo de vivir", señala el escrito de la CCE.
La producción costarricense 'Primera Dama de la Revolución' se enfoca en parte de la vida y luchas de Henrietta Boggs -primera esposa del expresidente José Figueres Ferrer- quien fue figura clave para la aprobación del voto a las mujeres en Costa Rica.
De Nicaragua, 'La pantalla desnuda' aborda las implicaciones sociales de los jóvenes al crecer en la era digital. Fue catalogada como la mejor película iberoamericana Premios Goya 2016.
Finalmente, dos cortometrajes seleccionados en festivales internacionales: 'Amor de temporada', que a través de la mirada de un niño se aproxima a la cultura de Guanascate, Costa Rica, y 'Entre tierra', que sigue las vidas de Marta, quien ha vivido sola y aislada, y Maya, una joven extranjera quien un día se instala cerca de ella.
Se trata de una coproducción entre Costa Rica, Argentina y Chile, de acuerdo a la Casa de la Cultura Ecuatoriana.