Los nuevos éxitos del cine y la TV salen de la literatura

outnow.ch

En Monterrey, un pueblo al norte de California, viven tres mujeres. Mujeres que pertenecen a un estatus social en el que aparentemente tienen todo solucionado. Sus nombres son Celeste, Jane y Madeline. Ellas son las protagonistas de ‘Pequeñas mentiras’, la novela escrita por la australiana Liane Moriarty.
El año pasado (2017) la cadena de televisión HBO adaptó la obra de Moriarty y la convirtió en una exitosa serie de siete capítulos (ganadora de ocho Emmy y cuatro Globos de Oro) protagonizada por las actrices Nicole Kidman, Reese Witherspoon y Shailene Woodley.
De entrada, la historia creada por Moriarty podría pasar por una novela policíaca porque comienza con la narración de un asesinato, en una escuela pública, del que no se sabe su autor ni su víctima.
Luego, esa idea es descartada porque lo que sigue a continuación es la historia de tres mujeres que luchan contra los prejuicios, la violencia, el pasado y en contra de sí mismas.
Otra de las historias que ha pasado, con éxito, de las páginas de un libro a la pantalla de la televisión es ‘El cuento de la criada’, publicado en 1985 por la escritora canadiense Margaret Atwood.
En esta novela distópica se cuenta la historia de una mujer casada y con una hija que un día pierde todos sus derechos y se convierte en una criada, una mujer cuyo único propósito en la vida es la procreación.
La versión televisiva de esta historia también fue una de las ganadoras de la pasada edición de los Premios Emmy con ocho galardones y de los Globos de Oro con dos premios, entre ellos Mejor Serie de Drama.
La historia de Atwood, para lectores y televidentes, se ha convertido en un espejo de varios regímenes totalitarios que existen en la actualidad.
En el mundo de las criadas (la protagonista no es la única con esta denominación), el amor y el deseo están prohibidos, los disidentes son asesinados y sus cuerpos exhibidos en público y la palabra de los comandantes es la ley.
En esta dinámica, donde el mundo literario se muda al audiovisual, también está ‘Molly’s Game’, la autobiografía de Molly Bloom, una deportista malograda que se convirtió en una de las emprendedoras del póker ilegal más prestigiosa de EE.UU.
La historia ha demostrado que hay varios caminos para alcanzar el anhelado ‘sueño americano’. La historia de Bloom, llevada al cine por Aaron Sorkin, y nominada a Mejor Guion Adaptado para la 90ª edición de los Oscar que se celebrará el 4 de marzo del 2018, es solo una de ellas.
En la historia de Bloom, que en la adaptación cinematográfica es interpretada por Jessica Chastain y está en las carteleras de Ecuador desde ayer, aparecen estrellas de Hollywood como Leonardo DiCaprio y Ben Affleck, políticos y titanes de las finanzas quienes eran parte de las partidas de póker que ella organizaba.
Aquí lo que seduce es la descripción de un mundo envuelto en glamour, privilegios y secretos que ha sido muy poco retratado en la literatura. El libro de Bloom es un testimonio poderoso.
Entre las cintas que buscan alcanzar el Premio a Mejor Guion Adaptado en los Oscar también está ‘Call me by your name’, una adaptación del libro de André Aciman; ‘The Disaster Artist’, del libro de Greg Sestero; ‘Mudbound’ que tiene su historia original en el libro de Hillary Jordan; y ‘Logan’ una adaptación de Scott Frank, James Mangold y Michael Green.
Este último proviene de la novela gráfica, un género que poco a poco se ha colado en el gusto de los directores. Aunque ‘Logan’, a diferencia de ‘300’ o ‘Sin City’, no buscó recrear la estética del cómic.
‘Big Little Lies’
El libro escrito por Liane Moriarty (2014) cuenta la vida de tres mujeres de un pueblo de EE.UU.
‘Llámame por tu nombre’
La novela de André Aciman, publicada en el 2007, cuenta la apasionada historia de amor entre dos hombres.
‘Molly’s Game’
En el libro escrito por Molly Bloom se destapa el mundo que hay detrás del póker ilegal en EE. UU.
‘Mudbound'
La historia de Hillary Jordan está ambientada en Misisipi y cuenta el pasado y el presente de dos familias.
‘Logan’
La novela gráfica cuenta el final de Lobezno o Wolverine, uno de los personajes más populares de Marvel.
‘The Disaster Artist’
Es un relato autobiográfico de Greg Sestero, enfocado en la producción fracasada de un filme.