Cinco obras de escritores cuencanos imperdibles

Efraín Jara Idrovo es uno de los autores más prolíficos de la literatura ecuatoriana. Foto: Archivo/El Comercio

La literatura ecuatoriana está poblada de grandes obras escritas por autores cuencanos. 'Hits' literarios que nunca pasarán de moda y que han llegado a lectores de diferentes latitudes y en distintos formatos.   

'Bestiario’

Se trata una colección de relatos en formato de historieta escritos por César Dávila Andrade. La publicación de la editorial El Fakir incluye los cuentos ‘Ataúd de cartón’, ‘Viñatería del Pacífico’, ‘El cóndor ciego’, ‘La batalla’ y ‘Cabeza de gallo’. En estos textos, las bestias davilianas están acompañadas del trabajo gráfico de Luigi Stornaiolo, Eduardo Villacís y Carlos Villareal.

'Nuestra piel muerta'

Es el nombre de la novela escrita por Natalia García Freire, hoy editada por la editorial española La Navaja Suiza. En 2019, el periodista y crítico español Jorge Carrión incluyó a esta obra en la lista de los mejores libros del año, del The New York Times en español. El protagonista es Lucas, un hombre que recuerda la relación que tuvo con sus padres y con las mujeres que lo criaron.

‘María Joaquina en la vida y en la muerte’

Es el libro con el que Jorge Dávila Vázquez ganó el premio Aurelio Espinosa Pólit de 1976. Esta obra narra la historia deldictador De Santisy su joven sobrina María Joaquina, de quien se enamora y trata de conquistar por todos los medios. En una entrevista con este Diario, el autor contó que el borrador de la novela fue escrito durante el mes que pasó internado en un hospital de la capital azuaya.

'Jardín Transparente'

Es el poemario con el que Camila Peña ganó el II Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel, en el 2020. El libro está dividido en tres partes. En ellas se aborda la voz de los niños, las heridas y “una especie de redención”. Los poemas son cortos. El libro fue escrito durante el curso de Poesía Avanzada de la Escuela de Escritores de Madrid, junto al maestro Luis Luna. 

'Perpetuum Movile'

La  antología editada por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador reúne la obra poética de Efraín Jara Idrovo. Incluye poemarios como ‘Tránsito en la ceniza’ (1947), un poemario donde aparecieron textos como Ternura y soledad de mi madre, Elegía por el sexo de Thamar, Canción para una muchacha desconocida o Funeral de la golondrina. 

'Polvo y ceniza' (bonus track)

Esta es una mención especial. Si bien Eliécer Cárdenas es oriundo de Cañar, su vida la desarrollo en Cuenca y fue muy querido en esa ciudad. Esta novela está inspirada en la vida del bandolero lojano Naún Briones y fue presentada por primera ocasión en 1979. Briones es un bandolero con la convicción de que el delito es una reivindicación de los pobres ante el abuso de los ricos. Con esta obra obtuvo el Premio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en 1979. Cárdenas falleció el 26 de septiembre pasado en Cuenca.