El descubrimiento del exoplaneta GJ 3998 d, una supertierra que orbita en la zona habitable de la estrella enana roja GJ 3998, hallazgo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha suscitado gran interés dentro de la comunidad científica.
Más noticias
Un descubrimiento astronómico
El planeta, identificado por un equipo internacional de astrónomos dentro del programa HADES, fue detectado gracias al espectrógrafo HARPS-N, instalado en el Telescopio Nazionale Galileo, en el Observatorio del Roque de los Muchachos, España, a decir del Observatorio Astronómico de Quito.
Características de GJ 3998 d
GJ 3998 d tiene una masa seis veces mayor que la de la Tierra y completa una órbita alrededor de su estrella en 41,78 días. Recibe un 20% más de energía que la Tierra recibe del Sol, lo que lo ubica en una zona donde podría haber agua líquida, siempre que su composición sea rocosa, explican los expertos del Observatorio Astronómico de Quito.
Supertierra habitable:
Un candidato para futuras investigaciones
Por su proximidad al sistema solar, este exoplaneta es un candidato ideal para futuras investigaciones sobre su atmósfera y posibles biomarcadores, elementos químicos que podrían indicar la presencia de vida, según la misma fuente.
Importancia de las enanas rojas
Este hallazgo refuerza la relevancia de las estrellas enanas rojas en la búsqueda de planetas habitables, ya que son las más abundantes en la galaxia. Además, GJ 3998 d es el tercer planeta identificado en este sistema estelar, aclara el Observatorio Astronómico.
Un hallazgo clave para la ciencia
El reciente hallazgo de este exoplaneta ha generado gran interés. Según el PhD Paúl Dávila, docente de la UIDE, la detección de planetas en la zona habitable de estrellas cercanas es clave para entender la diversidad de sistemas planetarios y evaluar la posibilidad de vida más allá del sistema solar.
Incógnitas sobre su habitabilidad
Este exoplaneta, de acuerdo con Dávila, es una supertierra con potencial para albergar agua líquida si las condiciones son adecuadas. Sin embargo, aún existen muchas incógnitas sobre su habitabilidad.
Factores que podrían afectar su habitabilidad
- Naturaleza del planeta: Se desconoce si GJ 3998 d es rocoso o si posee una atmósfera capaz de mantener temperaturas adecuadas.
- Radiación estelar: Las enanas rojas pueden emitir llamaradas intensas que erosionan la atmósfera de los planetas cercanos.
- Gravedad: Como supertierra, su mayor masa podría influir en la evolución atmosférica y en la posibilidad de vida.
- Rotación y clima: Algunos exoplanetas de enanas rojas están bloqueados por marea, lo que genera un lado siempre iluminado y otro en oscuridad, causando temperaturas extremas.
Un candidato para futuras investigaciones
Aunque GJ 3998 d es un objetivo interesante, a decir de Dávila, aún no hay evidencia suficiente para considerarlo habitable. Se requieren más estudios sobre su clima, atmósfera y condiciones superficiales para determinar si realmente puede albergar vida. Este descubrimiento refuerza la importancia de la exploración espacial en la búsqueda de planetas similares a la Tierra y posibles señales de vida extraterrestre.
Te recomendamos: