El avión Solar Impulse espera en Japón mejores condiciones meteorológicas

El avión, que se encuentra en Japón, interrumpió su travesía por encima del Pacífico, por las malas condiciones meteorológicas. Foto: Toshifumi Kitamura/ AFP

El avión Solar Impulse 2, obligado a realizar una escala imprevista en Japón, se preparaba este 2 de junio a permanecer cierto tiempo en Nagoya hasta que las condiciones meteorológicas le permitan retomar su ruta hacia Hawái.
Su piloto, el suizo André Borschberg, recuperaba fuerzas tras un viaje agitado. "Si2 se encuentra aparcado en Nagoya ¡Qué vuelo! Con ganas de continuar esta aventura con Bertrand Piccard", el otro piloto, escribió en Twitter durante la noche.
"Lucha contrarreloj. Esperamos construir un hangar móvil para proteger a Solar Impulse del mal tiempo", escribe el aventurero de 62 años. Borschberg despegó el domingo 31 de mayo de Nankín en la etapa más peligrosa de su vuelta al mundo destinada a promover las energías renovables y en particular la energía solar.
Sin embargo, su travesía por encima del Pacífico, prevista durante seis días y seis noches, tuvo que interrumpirse por las malas condiciones meteorológicas.
El avión se vio obligado a aterrizar antes de medianoche en Nagoya (Japón). Antes del aterrizaje, algunos sorprendidos habitantes creyeron avistar un ovni y hubo una veintena de llamadas por este motivo a la policía o a los bomberos.
Entretanto, el equipo de Solar Impulse, decepcionado por este contratiempo meteorológico, prefirió centrarse en el éxito ya logrado. "Felicidades, André, por este vuelo fantástico", dijo su equipo en un mensaje, en el que destacaban su hazaña: "3 265 km y 45 horas solo en el cielo". "El mayor vuelo solar nunca realizado en distancia ni en duración", añadieron.
"Primera parte del Pacífico, cumplida. Impaciente por continuar cuando el tiempo lo permita", tuiteó por su parte Piccard. Un poco antes, el piloto había explicado que era mejor "realizar un aterrizaje intermedio en Nagoya y esperar a que las condiciones meteorológicas mejoren".
"La vuelta al mundo quizá no avanza tan rápido como querríamos pero no estamos haciendo una carrera de velocidad. El objetivo es llegar", había señalado.
El Solar Impulse 2, cuyas alas están recubiertas de más de
17 000 células fotovoltaicas, partió el 9 de marzo de Abu Dabi para una vuelta el mundo de 35 000 kilómetros. Hasta ahora el avión ha hecho escala en Omán, India, Birmania y China, donde debió permanecer en tierra más de un mes debido a las malas condiciones meteorológicas.