Científicos australianos reproducen el virus de la neumonía de Wuhan, un avance para encontrar una vacuna

Científicos australianos realizaron una replica del coronavirus de la neumonía que germinó en Wuhan, en China, Foto: EFE

Científicos australianos anunciaron la noche del miércoles 29 de enero del 2020 que lograron, por primera vez fuera de China, reproducir el virus de la llamada neumonía de Wuhan, lo que supone un "avance significativo" para encontrar una vacuna.
Los investigadores del Centro Peter Doherty, en Melbourne, partieron de la muestra de un paciente infectado para recrear el virus, apuntan en un comunicado.
"China compartió la secuencia del genoma de este nuevo coronavirus, que es útil para el diagnóstico. Sin embargo, tener el virus real significa que ahora tenemos la capacidad de validar y verificar todos los métodos de prueba y comparar sus sensibilidades y especificidades. Es un gran avance para el diagnóstico", apunta Julian Druce, director del Laboratorio de Identificación de Virus.
La Comisión Nacional de Sanidad China elevó a 170 los fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan y a 5 974 los casos confirmados a a escala nacional, mientras los contagios en el extranjero también continúan en aumento.
Según el subdirector del Instituto Doherty, Mike Catton, la réplica permitirá a los científicos crear anticuerpos y una posible vacuna contra el virus.
Los científicos australianos también aseguran que, a través de la reproducción, se podrá detectar contagios en pacientes que todavía no hayan desarrollado los síntomas.
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
- Período de incubación del coronavirus de Wuhan dura cinco días en promedio, dice estudio chino
- Grandes aerolíneas empiezan a cancelar sus vuelos a China ante el coronavirus
- El azúcar podría convertirse en la nueva 'arma' para combatir el coronavirus de China, según científicos
- China advierte que nuevo coronavirus puede transmitirse a dos metros de distancia y habla sobre contagio a través de los ojos