Estudio confirma que las partículas en el aire que desprenden las heces contagian covid-19

Imagen referencial. Un estudio científico concluyó en que las partículas en aire desprendidas por las heces fecales en baños, drenajes y sistemas de ventilación pueden contagiar covid-19. Foto: Pixabay

Imagen referencial. Un estudio científico concluyó en que las partículas en aire desprendidas por las heces fecales en baños, drenajes y sistemas de ventilación pueden contagiar covid-19. Foto: Pixabay

Imagen referencial. Un estudio científico concluyó en que las partículas en aire desprendidas por las heces fecales en baños, drenajes y sistemas de ventilación pueden contagiar covid-19. Foto: Pixabay

La comunidad científica internacional continúa su investigación para determinar las vías de transmisión del SARS-CoV-2, que causa el covid-19. Después de un largo análisis, un equipo de expertos chinos determinó que incluso las partículas en el aire que desprenden las heces fecales pueden convertirse en focos de infección del nuevo coronavirus.

Los investigadores Kang Min, Wei Jianjian y Yuan Jun profundizaron en las distribuciones temporal y espacial de tres familias contagiadas en un edificio de departamentos de gran altura y examinaron las variables ambientales asociadas para verificar el rol de los aerosoles (micropartículas suspendidas en el aire) fecales.

En su estudio -divulgado por la revista Annals of Internal Medicine- los científicos sugieren que nueve personas se infectaron de la siguiente forma: imagine ir al baño y tirar de la cadena, aquello  causa que el agua del inodoro -y lo que arrastra-corre por medio de tuberías hasta estaciones depuradoras que filtran el agua, para después volver a su medio natural, libre de contaminación.

Sin embargo, las partículas pequeñas de heces que integran la familia de los bioaresoles se separan de la materia fecal y pueden subir a través de las tuberías o, en su defecto, contaminar el mismo baño si se aprieta el botón con la tapa del inodoro abierta.

De acuerdo con el estudio, los pacientes contagiados vivían en distintos pisos de un bloque de viviendas en la ciudad Guangzhou, en China. Allí, además, se analizaron a 193 residentes y 24 miembros del personal de administración del edificio que dieron negativo en el estudio.

“Cuando alguno de los pacientes usó el baño y tiró de la cadena, el desagüe de la bañera en el mismo cuarto podría haber permitido a los bioaerosoles portadores del SARS-CoV-2 volver a filtrarse en el ambiente y en otras habitaciones conectadas con el sistema de drenaje”, indica el equipo investigador en el artículo.

Las micropartículas infectadas -según los expertos-no solo se esparcieron a través del sistema de drenaje de la vivienda, sino que pudo haberse trasladado a pisos superiores a través de un 'efecto chimenea'.

El estudio -desarrollado entre el 26 de enero y el 13 de febrero del 2020- identificó a nueve personas contagiadas en tres familias. En la primera había antecedentes de viajes a Wuhan -epicentro de la pandemia- en 2019, mientras que las otras dos familias no tenían historial de viajes y los síntomas aparecieron más tarde.

Además, no se hallaron pruebas de transmisión a través del ascensor, sino que se observó que los tres pisos estaban alineados de forma vertical y estaban conectados por tuberías de drenaje en los baños principales.

“Los bioaerosoles de un tamaño suficientemente pequeño pueden haber sido transportados por el aire a través de las tuberías y los conductos de ventilación durante horas y haber sido succionados en otros cuartos de baño cuando se cumplieran unas condiciones adecuadas”, se afirma en el estudio, citado por Infobae.

Además, los expertos establecieron que "tanto las infecciones observadas como la ubicación de las muestras ambientales positivas son consistentes con la propagación vertical de aerosoles cargados de virus a través de estas pilas y conductos de ventilación”.

El contagio a través de las partículas desprendidas por heces fecales fue registrado en el 2003, cuando se originó la epidemia causada por el SARS-CoV-1. En ese entonces, se reportó que 321 vecinos de una urbanización de Hong Kong se infectaron y 42 de ellos fallecieron después de que un visitante contagiado y con diarrea severa utilizara un inodoro de los edificios. El problema, además, es que el espacio no contaba con un sistema de ventilación en buenas condiciones.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales