La Tierra tendrá dos lunas por dos meses. Un pequeño asteroide, conocido como 2024 PT5, se convertirá en una ‘miniluna‘ que acompañará a la Luna tradicional por 56 días. Aunque no es la primera vez que ocurre un fenómeno de este tipo, es una oportunidad única para los aficionados a la astronomía, ya que un evento similar no se repetirá hasta 2051.
Más noticias
El asteroide 2024 PT5, de 10 metros de diámetro, fue detectado el pasado 7 de agosto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, en Sudáfrica.
Según los expertos, la gravedad terrestre atrapó este pequeño cuerpo celeste. Esto le permitirá orbitar temporalmente nuestro planeta, formando lo que algunos llaman una ‘miniluna‘.
Según los astrónomos Carlos de la Fuente Marcos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, el asteroide comenzará su órbita alrededor de la Tierra el 29 de septiembre y permanecerá con nosotros hasta el 25 de noviembre. Durante esos 56,6 días, la Tierra podrá presumir de tener dos lunas, según detalla, el País de España.
¿Se lo podrá ver a simple vista la ‘miniluna’?
A pesar de lo emocionante que resulta la idea de tener dos lunas. El asteroide 2024 PT5 no será visible a simple vista. Su magnitud absoluta, de 27,6, es demasiado tenue para ser vista. Loa telescopios de aficionados tampoco lo pueden observador. Sin embargo, su presencia será un hecho científico relevante, ya que, aunque no se la pueda ver, sabremos que está ahí, orbitando alrededor de la Tierra, señaló DW.com.
Los investigadores sugieren que el asteroide podría ser miembro de la familia Arjuna, un grupo de objetos cercanos a la Tierra con órbitas similares a la de nuestro planeta. Estos asteroides deben su nombre a Arjuna, un príncipe de la antigua India y protagonista de la epopeya hindú Mahābhārata.
No es la primera ‘miniluna’ que orbita la Tierra
Sin embargo, este fenómeno no es nuevo. En 2006, el asteroide 2006 RH120, de 5 metros, permaneció durante un año en la órbita de la Tierra. Más recientemente, otro asteroide permaneció hasta mayo de 2020. Según los cálculos, el 2024 PT5 regresará brevemente en enero de 2025 y hará otra visita en 2055.