El 13 de marzo de 2025, la noche se vestirá de magia con el primer gran evento astronómico del año: un eclipse lunar total. Este fenómeno astronómico, que ocurrirá entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, promete ser un evento majestuoso, según Clarín.
Más noticias
Luna de Sangre: un espectáculo único
Durante el eclipse, la Luna se teñirá de un rojo intenso, lo que ofrecerá una vista espectacular. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, lo que proyecta su sombra sobre el satélite natural.
Un eclipse raro en el hemisferio occidental
Será el primer eclipse lunar total visible en gran parte del hemisferio occidental en casi tres años. El último ocurrió en noviembre de 2022, y el siguiente será hasta marzo de 2026.
Un fenómeno visible en diversas regiones
El eclipse podrá ser observado en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, América del Sur y la Antártida, siempre que el clima lo permita.
¿Qué causa que la Luna adquiera un color rojo durante un eclipse lunar?
La razón por la que la Luna se torna roja durante un eclipse lunar es el mismo fenómeno que causa los cielos azules y los atardeceres rojos, explica la web de la NASA. La luz solar, aunque parece blanca, es en realidad una mezcla de colores, y la luz azul se dispersa más fácilmente en la atmósfera.
Cuando el Sol está bajo, como en el amanecer o atardecer, la luz roja viaja más directamente hacia la Tierra. Durante un eclipse lunar, la luz solar no bloqueada por la Tierra pasa a través de la atmósfera terrestre, filtrándose en tonos rojizos que iluminan la Luna, como si todos los amaneceres y atardeceres se reflejaran en ella.
Video explicativo sobre la Luna de Sangre:
Horarios y qué se espera observar
Foto: Observatorio Astronómico de Quito.
El Observatorio Astronómico de Quito detalla los momentos clave del eclipse en hora de Ecuador continental (UTC-5) y en las Islas Galápagos (UTC-6). En Ecuador continental, el eclipse se verá desde la medianoche del 13 de marzo hasta las primeras horas del 14, alcanzando su máximo a las 01:59. En las Islas Galápagos, cada fase ocurre una hora antes, con el máximo a las 00:59 del 14 de marzo.
Siguiendo con el Observatorio, al comienzo del eclipse, la Luna estará en Leo y se moverá hacia Virgo durante la madrugada. La reducción del brillo lunar facilitará la observación de estrellas y constelaciones cercanas. Si el cielo está claro, también se podrán ver los planetas Júpiter y Marte hacia el oeste, según la hora y ubicación.
Te recomendamos: