El Observatorio Astronómico de Quito, perteneciente a la Escuela Politécnica Nacional, confirmó que la madrugada del miércoles 11 de junio de 2025 se podrá observar la fase de Luna llena de Fresa desde todo el Ecuador, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Más noticias
🌕 ¿Qué es la Luna de Fresa y por qué se llama así?
Este plenilunio, conocido como la “Luna de Fresa”, recibe su nombre de antiguas culturas del hemisferio norte, que lo asociaban con la temporada de cosecha de fresas silvestres. A pesar de su denominación, la Luna no adquiere un color rosado, a decir del Observatorio, sino que mantiene su tonalidad habitual, la cual puede variar levemente según la atmósfera.
Luna de Fresa significado espiritual:
Te puede interesar: ‘Ballerina’ fracasa en taquilla y rompe la racha de éxitos de John Wick
🕑 Cuándo y cómo ver la Luna llena de junio en Ecuador
El fenómeno alcanzará su punto máximo alrededor de las 02:00 (hora de Ecuador continental), momento en el que la Luna estará completamente iluminada por el Sol, debido a que la Tierra se ubicará entre ambos cuerpos celestes. En ese instante, la distancia entre la Luna y nuestro planeta será de aproximadamente 394,000 kilómetros, y su magnitud aparente será de -12.65, lo que indica un brillo muy intenso, siguiendo con el Observatorio.
No te pierdas de leer: “Revisa su Instagram”, fue lo que la joven escuchó cuando tramitaba su visa para cumplir su sueño de viajar a Disney
La Luna será visible durante toda la noche, saliendo al anochecer del 10 de junio y ocultándose al amanecer del día siguiente. Aunque en esta fase pueden coincidir eclipses lunares, en esta ocasión no se espera ninguno.
🔭 Recomendaciones para observar el fenómeno astronómico
Para una mejor experiencia de observación, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad. No es necesario utilizar telescopios o binoculares, aunque estos pueden enriquecer la vista al permitir observar detalles como cráteres y mares lunares.
📅 Datos astronómicos clave sobre la Luna de Fresa
Este evento marca la culminación del ciclo lunar, que ocurre aproximadamente cada 29,5 días.
Te recomendamos: