El 15 de noviembre de 2024, el cielo ecuatoriano se llenará de magia con la aparición de la Luna de Castor. Este fenómeno astronómico se produce cuando la luna llena coincide con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. En esta ocasión, la Luna brillará un 30% más y se verá un 10% más grande que en otras fases lunares normales, según NasaNet.
Más noticias
Origen del nombre ‘Luna de Castor’
El nombre Luna de Castor proviene del folclore nativo estadounidense. Se relaciona con el momento en que los castores construyen sus presas y se preparan para el invierno. Durante noviembre, estos roedores trabajan arduamente para asegurarse un refugio seguro antes de que los ríos se congelen, a decir de Los 40.
Además, históricamente, este mes era propicio para cazar castores debido a sus pieles gruesas, lo que añade un contexto cultural a este fenómeno lunar.
¿Cuándo y cómo observarla?
La Luna de Castor alcanzará su máxima iluminación a las 22:29 horas (aproximadamente) del 15 de noviembre. Sin embargo, será posible observarla en su fase casi completa hasta el 16 de noviembre. Para disfrutar plenamente del espectáculo lunar, es recomendable encontrar un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica, de acuerdo con El Mundo.
Con unos simples prismáticos, los observadores podrán apreciar detalles fascinantes en la superficie lunar.
Un espectáculo astronómico
La superluna es un evento astronómico que ocurre varias veces al año. Sin embargo, cada superluna tiene su propia singularidad. La Luna de Castor se destaca no solo por su brillo y tamaño, sino también por su conexión con las tradiciones culturales. En otras culturas, esta luna también recibe diferentes nombres; por ejemplo, en el hemisferio sur se le conoce como la Luna de Maíz o Luna de Leche, siguiendo con Los 40.
Importancia ecológica
Los castores no solo son importantes en la cultura popular, sino también en el ecosistema. Su actividad constructora ayuda a crear hábitats para diversas especies y a mantener el equilibrio hídrico en su entorno. Científicos han estudiado el impacto positivo que tienen los castores en los ecosistemas mediante satélites que monitorean los cambios en las áreas donde estos animales habitan, según Independent.