En una región de Italia utilizarán un algoritmo para identificar a quién vacunar primero contra el covid-19

Imagen referencial. En Lombardía, Italia, utilizarán un algoritmo para vacunar a sus ciudadanos. Foto: EFE

Imagen referencial. En Lombardía, Italia, utilizarán un algoritmo para vacunar a sus ciudadanos. Foto: EFE

Imagen referencial. En Lombardía, Italia, utilizarán un algoritmo para vacunar a sus ciudadanos. Foto: EFE

En la región de Lombardía, en Italia, están utilizando un algoritmo científico para vacunar a su población. Ese decide quién recibirá la dosis según su perfil clínico y los identifica por nombre y apellido a personas entre los 18 y 79 años.

Este cálculo matemático fue desarrollado por estadísticos de la Universidad de Milano Bicocca en el que se estudió las hospitalizaciones y muertes por covid-19 ocurridas en la primera y segunda olas del virus. Esos datos ayudaron a determinar a los ciudadanos que tienen mayor riesgo ante la enfermedad desarrollada por el virus SARS-CoV-2.

De esa manera es posible identificar a quienes deben recibir la dosis primero. La idea es acabar con las disputas que se originan al administrar los fármacos a unos u otros. Según mencionan los científicos, la aplicación de este algoritmo evitará las intubaciones y muertes por covid-19.

Lombardía fue la región italiana más afectada cuando apareció el virus. El colapso del sistema de salud de ese lugar dejó lecciones. Es por eso que para organizar la vacunación este territorio podría ofrecer experiencias para tomarlas en cuenta en otras partes del mundo.

El Ministerio de Salud de Italia considera implementar el algoritmo en todo el país para proteger a los más vulnerables, menciona Infobae. En otros lugares se dio la orden de vacunar a adultos de la tercera edad, trabajadores de la salud, policías, maestros y personas con enfermedades crónicas.

Sin embargo, el algoritmo permitirá que la vacunación sea un tema estrictamente científico y dejará de lado la discrecionalidad política. En Italia el sistema de salud es descentralizado por lo que los gobiernos autónomos pueden tomar decisiones sobre las campañas de vacunación.

Gianni Corrao es quien lideró la investigación para la creación del algoritmo. Él es profesor de estadística médica de Milano Bicocca y cuenta que en el estudio "identificó las 23 condiciones patológicas que, además de la edad y el sexo, eran indicativos de riesgo clínico", recoge Infobae.

Los datos de cinco regiones fueron recolectados para el análisis, esto es un total de 16 millones de personas, una cuarta parte de la población de Italia.

Suplementos digitales