Lluvia de estrellas, luna llena...estos son los eventos astronómicos de octubre

Imagen de la luna llena vista desde el centro de Londres. Foto: AFP

Imagen de la luna llena vista desde el centro de Londres. Foto: AFP

El 1 de octubre del 2020 se observó la primera luna llena de este mes. Foto: AFP

El mes de octubre llega con varios eventos astronómicos en los cuales la Luna y la lluvia de estrellas son las protagonistas de estos avistamientos en el cielo. 

En el décimo mes del año se podrán observar dos lunas llenas. La primera fue visible el 1 de octubre y la segunda será el 31 de octubre. 

Para este 3 de octubre, la luna estará en el apogeo, es decir más alejada de la Tierra. El satélite podrá verse en cuarto menguante el 9 de octubre (feriado por la Independencia de Guayaquil), mientras que el 16 se encontrará en fase de luna nueva.

De acuerdo con información del sitio Hipertextual, la luna llena del 31 de octubre, también conocida como luna llena de Halloween, será especial porque se verá mucho más pequeña de lo habitual, ya que se encontrará a más de 400 000 kilómetros de la Tierra. Hay que tener en cuenta que de forma normal, la Luna se encuentra a unos 384 400 km de media.

Según CNN, la segunda luna llena en un mismo mes generalmente se conoce como luna azul. Esto sucede cada 2,5 a tres años, o "una vez en una luna azul".

Imagen de la luna llena vista desde el centro de Londres. Foto: AFP

Otro de los eventos astronómicos se podrá ver el próximo 13 de octubre: Marte en oposición, es decir que el planeta rojo estará más próximo a la Tierra, a 62 099 460 kilómetros y no se colocará tan cerca de nuevo hasta el 2035.

Uno de los avistamientos más esperados por los fanáticos de la astronomía es la lluvia de estrellas y en esta ocasión serán las dracónidas y las oriónidas.

Según la información, las dracónidas tendrán su máximo esplendor el próximo 8 de octubre, aunque se producen entre el 7 y el 10. Estos meteoros son los restos del cometa 21P Giacobini-Zinner.

La lluvia de dracónidas es poco rica en meteoros así que apenas se podrán ver el 10 de octubre, sin embargo, debido a la falta de luna en el cielo, la oscuridad hará que cualquiera pueda disfrutar del evento, menciona el sitio.

En el caso de las oriónidas, estarán en su máximo esplendor entre el 21 y el 22 de octubre. Tampoco se podrán verán muchos meteoros porque este evento también es poco rico en ellos. 

Para observar la lluvia de meteoros se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de los centros urbanos y mirar al cielo desde espacios de campo abierto y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.

Suplementos digitales