Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Investigadores descubren sepulturas mayas en ruinas de Honduras

Imagen referencial. Las tres recámaras, donde fueron encontradas osamentas, ofrendas y una escultura, estarían vinculadas con allegados al rey K'inich Yax K'uk' Mo'. Foto: Wikimedia

Imagen referencial. Las tres recámaras, donde fueron encontradas osamentas, ofrendas y una escultura, estarían vinculadas con allegados al rey K'inich Yax K'uk' Mo'. Foto: Wikimedia

Imagen referencial. Las tres recámaras, donde fueron encontradas osamentas, ofrendas y una escultura, estarían vinculadas con allegados al rey K'inich Yax K'uk' Mo'. Foto: Wikimedia

Investigadores y expertos en arqueología de Honduras y China descubrieron al menos tres nuevas recámaras funerarias en las ruinas mayas de Copán, occidente del país centroamericano, informó este 10 de julio del 2017 el diario La Prensa.

Las tres recámaras, donde fueron encontradas osamentas, ofrendas y una escultura, estarían vinculadas con allegados al rey K'inich Yax K'uk' Mo', que se supone fue el fundador de la dinastía maya Yax Kuk Mo.

Este sitio arqueológico, ubicado en la provincia del mismo nombre, fue la capital de un importante reino del período clásico, entre los siglos Vy IX.

El arqueólogo e historiador hondureño Jorge Ramos dijo que la escultura descubierta prueba que las personas que ahí residían tenían una estrecha relación con el monarca y que el hallazgo en general permite profundizar el conocimiento de lo que fue la civilización maya.

El experto explicó también que en las tumbas de los nobles se encontraron conchas de mar, piedras de jade bien trabajadas y objetos conservados de cerámica.

Los trabajos arqueológicos que llevaron a este descubrimiento comenzaron en 2015. Las ruinas de Copán fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Consta de más de 50 grandes edificios, distribuidos en cinco grandes plazas.