Investigadores chinos lanzan la fase 2 en humanos para una posible vacuna contra el coronavirus

A finales de 2020, ciertos grupos de personas con necesidades especiales pueden utilizar vacunas experimentales en circunstancias urgentes. Foto: REUTERS

Investigadores chinos han comenzado una segunda fase de ensayos en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus, dijo el domingo 21 de junio del 2020 el Instituto de Biología Médica de la Academia China de Ciencias Médicas (Imbcams, por sus siglas en inglés), en un esfuerzo por evaluar más a fondo la eficacia y la seguridad.
Alrededor de una decena de vacunas se encuentran en diferentes etapas de pruebas en humanos a nivel mundial, mientras la Organización Mundial de la Salud está advirtiendo que la pandemia de coronavirus sigue acelerándose y “el mundo está en una nueva y peligrosa fase”.
Sin embargo, ninguno de los ensayos que se están practicando en estas vacunas ha superado la fase 3 - la última etapa -de ensayos clínicos a gran escala, un paso necesario antes de obtener la aprobación reglamentaria para su venta.
El Imbcams comenzó el sábado una prueba de fase 2 en humanos para su vacuna experimental, que está entre las seis posibles vacunas que los científicos chinos están probando en humanos, siguiendo un estudio de fase 1 en curso que ha reclutado unos 200 participantes desde mayo, dijo el domingo el instituto en su a través de las redes sociales.
El ensayo de fase 2 determinará la dosis y continuará evaluando si esta posible vacuna puede desencadenar con seguridad respuestas inmunológicas en personas sanas.
El Imbcams dijo que espera utilizar una nave dedicada a la producción de una vacuna contra el coronavirus este año para prepararse para los futuros suministros de vacunas de China.
Ya a finales de 2020, ciertos grupos de personas con necesidades especiales pueden utilizar vacunas experimentales en circunstancias urgentes, dijo el mes pasado Gao Fu, director del Centro de China para la Prevención y el Control de Enfermedades.
El coronavirus, que se detectó por primera vez en China a finales de 2019, ha infectado a 8 808 000 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 460 000 personas.




- El covid-19 puso un freno al nómada de este siglo
- Monos y horas extra en la carrera por la vacuna en un laboratorio chino
- Laboratorio alemán realizará primeros ensayos de una vacuna contra el virus
- Salvavidas o nuevo negocio, las fiestas se reinventan en la cuarentena argentina
- OMS celebra 'un avance científico' sobre esteroide contra la covid-19
- Ancianos, enfermos y trabajadores esenciales, prioridad para vacuna de covid-19 en EE.UU.